Pellagofio 2ª época
Nº105, «El futuro de la vaca canaria, en su queso»

En 70 años la raza de vaca canaria ha pasado de un censo de más de 50.000 cabezas y abastecer de carne y leche a las Islas, a apenas 1.300 animales registrados, en su mayoría para exhibirlos en ferias o participar en romerías. Sin cuidar su aptitud lechera, va produciendo menos y se acerca más al abismo. Fotografía de portada: ‘Maravilla’ lame el brazo de Víctor Díaz en la cueva en Lugarejos donde éste tiene sus vacas lecheras (foto: Isidoro Jiménez).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en el periódico ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ del día 2 de marzo de 2022; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje / El futuro de la vaca canaria está en su queso
● Historia oral / Vacas rústicas y mimosas, con comida de campo y buena leche
● Entrevista / Manuel Lorenzo Perera, investigador de la cultura tradicional canaria
● Patrimonio / El cambio del clima… ¿dejó sin agricultura a La Palma?
● «Baúl del lector», con Míchel Jorge Millares /
Escuelas de vocaciones que forjaron proyectos de vida
● Gastroclub / La revolución de los vinos naturales canarios
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
Que te aproveche, ¡es la leche!
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
El Sol gastronómico que nunca se eclipsa en Canarias
● Historia oral / Vacas rústicas y mimosas, con comida de campo y buena leche
● Entrevista / Manuel Lorenzo Perera, investigador de la cultura tradicional canaria
● Patrimonio / El cambio del clima… ¿dejó sin agricultura a La Palma?
● «Baúl del lector», con Míchel Jorge Millares /
Escuelas de vocaciones que forjaron proyectos de vida
● Gastroclub / La revolución de los vinos naturales canarios
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
Que te aproveche, ¡es la leche!
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
El Sol gastronómico que nunca se eclipsa en Canarias
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de marzo de 2022, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí