Pellagofio 2ª época
Nº106, «La geometría del drago, mítico árbol canario»

Un voluminoso libro dedicado a la geometría del drago, especie emblemática de la flora canaria, nos descubre 18 morfotipos en un exhaustivo estudio que lo describe como un árbol matemático y mítico e incluye el dibujo a escala de 83 grandes especímenes. El arquitecto Alberto Luengo es su autor. Ilustración de portada: el drago de Juagay, ubicado en Benijo, en el macizo de Anaga (Tenerife), drago «de copa» con 14,5 m de altura (dibujo: Alberto Luengo).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en el periódico ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ del día 6 de abril de 2022; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje / Morfología del drago, mítico árbol canario de muchas geometrías
● Entrevista / Guacimara Cabrera, empeñada en el futuro del camello canario
● Patrimonio / Humo en las atalayas, ¡vienen piratas!
● Historia oral / Herradores ambulantes de vacas, el burro no se movía del sitio
● «Baúl del lector», con Míchel Jorge Millares /
Los ‘juegos olímpicos’ de la playa de Las Canteras
● Gastroclub / La primera mantequilla de ovejas canarias trashumantes
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
Comida rápida, comida basura, el verdadero problema
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Lanzarote talla los vínculos de la gastronomía con las bellas artes
● Entrevista / Guacimara Cabrera, empeñada en el futuro del camello canario
● Patrimonio / Humo en las atalayas, ¡vienen piratas!
● Historia oral / Herradores ambulantes de vacas, el burro no se movía del sitio
● «Baúl del lector», con Míchel Jorge Millares /
Los ‘juegos olímpicos’ de la playa de Las Canteras
● Gastroclub / La primera mantequilla de ovejas canarias trashumantes
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
Comida rápida, comida basura, el verdadero problema
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Lanzarote talla los vínculos de la gastronomía con las bellas artes
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de abril de 2022, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí