Nº107, «Animales fingidos en las fiestas de Canarias»

«Además de los carneros, hay otras fiestas en todas las islas donde hay figuras de animales que podrías investigar», le decía el etnógrafo Manolo Lorenzo Perera a Ricardo Fajardo cuando éste publicó su libro ‘Los carneros de la isla de El Hierro’ (2006). Aquella conversación culminó años después con una completa investigación que, dirigida por el primero y realizada por el segundo, se convirtió en tesis doctoral. Portada: Uno de los carneros de Tigaday (El Hierro), retratado en la Casa del Miedo donde se ‘visten’ antes de salir (fotografía: Rafa Avero).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en el periódico ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ del día 4 de mayo de 2022; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Entrevista / Juan José Otamendi, en El Grifo, bodega de 1775
● Patrimonio / Aventuras a bordo del vapor más antiguo a flote
● Historia oral / Del pino canario, el cospe para lanzas y la tea para puertas
● «Baúl del lector», con Míchel Jorge Millares /
El genio y maestro del timple se despide
● Gastroclub / Del salpicón de vieja a la excelencia y más allá
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
El plátano de Canarias es sensacional
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Alimentación, del instinto a los umbrales del misterio
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de mayo de 2022, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí