Pellagofio 2ª época
Nº69, «Camello canario, raza isleña del mundo rural»

El camello llegó tras la conquista de las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Desde hace cerca de 40 años permanece aislado y sin mezcla, ya que por motivos sanitarios la importación de dromedarios africanos está prohibida. En portada: La camella canaria ‘Valentina’, retratada en su corral en Uga, Lanzarote (foto: Tato Gonçalves).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en los diarios ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ el día 7 de noviembre de 2018; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje (El Arca de la Atlántida) / Camello canario o ‘tacho’, el tractor del campo isleño
● Historia oral (El Arca de la Atlántida) / En Arrecife, agua ‘zangoloteada’ y en Antigua, ‘tabloniando’
● “Baúl del lector”, de Carlos Santa Jubells /
Una noble bestia, buena para todo
● Entrevista / Víctor Lugo, cafetalero y bodeguero en Agaete
● Atlántico / La cocina que diferencia tiene un potente acento canario en Las Rocas
● Atlántico / Restaurante La Vieja, generosa y espléndida gama marina
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Sales marinas para sazonar un patrimonio canario exclusivo
● «Virtus Probata Florescit», de Carlos Cólogan Soriano /
Las extrañas alianzas de las “islas del vino”, entre sí y con Londres
● Historia oral (El Arca de la Atlántida) / En Arrecife, agua ‘zangoloteada’ y en Antigua, ‘tabloniando’
● “Baúl del lector”, de Carlos Santa Jubells /
Una noble bestia, buena para todo
● Entrevista / Víctor Lugo, cafetalero y bodeguero en Agaete
● Atlántico / La cocina que diferencia tiene un potente acento canario en Las Rocas
● Atlántico / Restaurante La Vieja, generosa y espléndida gama marina
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Sales marinas para sazonar un patrimonio canario exclusivo
● «Virtus Probata Florescit», de Carlos Cólogan Soriano /
Las extrañas alianzas de las “islas del vino”, entre sí y con Londres
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de noviembre de 2018, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí