Pellagofio 2ª época
Nº88, «Sal de charco, con cesto y raspadera»

Hasta 14 salinas naturales ha localizado e identificado el investigador Alberto Luengo en Lanzarote. A ella han acudido los nativos de la isla desde que está habitada, para abastecerse de sal de charco con la que conservar y aderezar sus alimentos. Una actividad que era realizada, sobre todo, por mujeres y se sigue practicando aún hoy. En portada, Vicenta Bravo recoge sal en los charcos conocidos como Salinas Bermejas, en el sur de Lanzarote (foto: Yuri Millares).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en el periódico ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ del día 2 de septiembre de 2020; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje / La espuma de las olas, hecha sal en los charcos
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
En la mesa y la cocina, derramar sal es mala señal
● Entrevista / Alberto Luengo, arquitecto experto en salinas canarias
● Historia oral / El ciclo del ganado, entre neblinas, amapolas y rifales
● Arqueología / Pervivencia de las huertas indígenas canarias tras la conquista castellana
● «Baúl del lector», de Carlos Santana Jubells /
Los papahuevos son una misma unidad familiar
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Salazón e ingenio para un atinado enyesque majorero
● Gastroclub / La vuelta a casa de un enólogo viajero
● «Virtus Probata Florescit», de Carlos Cólogan Soriano /
La tragedia del bergantín ‘Conde de Sándwich’
Material extra:
● Ecoisla / La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, 15 años después
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
En la mesa y la cocina, derramar sal es mala señal
● Entrevista / Alberto Luengo, arquitecto experto en salinas canarias
● Historia oral / El ciclo del ganado, entre neblinas, amapolas y rifales
● Arqueología / Pervivencia de las huertas indígenas canarias tras la conquista castellana
● «Baúl del lector», de Carlos Santana Jubells /
Los papahuevos son una misma unidad familiar
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Salazón e ingenio para un atinado enyesque majorero
● Gastroclub / La vuelta a casa de un enólogo viajero
● «Virtus Probata Florescit», de Carlos Cólogan Soriano /
La tragedia del bergantín ‘Conde de Sándwich’
Material extra:
● Ecoisla / La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, 15 años después
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de septiembre de 2020, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí