Pellagofio 2ª época
En el nº 43/2016, «Quesos imprescindibles de Fuerteventura»

Fuerteventura, la isla que puso en marcha la primera denominación de origen para un queso de cabra en España, es el objetivo de la cuarta etapa en el recorrido del proyecto ‘Quesos imprescindibles de Canarias’. Este es el repaso por la visita a nueve queserías y la cata de 17 de sus quesos, con la mirada puesta en la edición del libro que explique sus excelencias. En portada, Maxorata al pimentón, mejor queso de cabra del mundo en distintos concursos internacionales (fotografía de Tato Gonçalves).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicaron en los periódicos ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ el día 2 de junio de 2016.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje / En busca de los quesos imprescindibles de Fuerteventura
● Reportaje / Maxorata, el majorero que triunfa en el mundo
● Gastroclub / Así funciona la fábrica más moderna que elabora queso en Canarias
● Entrevista / Maximiano Trapero, investigador del habla en Canarias
● Historia oral / Recuerdos de un niño camellero en la isla de El Hierro
● Atlántico / Boquerones y gueldes, golosina para atunes, bonitos… y paisanos de las Islas
● Árboles de Canarias / Pino de la Finca de La Laja, un árbol que respira café
● Reportaje / Maxorata, el majorero que triunfa en el mundo
● Gastroclub / Así funciona la fábrica más moderna que elabora queso en Canarias
● Entrevista / Maximiano Trapero, investigador del habla en Canarias
● Historia oral / Recuerdos de un niño camellero en la isla de El Hierro
● Atlántico / Boquerones y gueldes, golosina para atunes, bonitos… y paisanos de las Islas
● Árboles de Canarias / Pino de la Finca de La Laja, un árbol que respira café
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de junio de 2016, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí