Periódicos canarios de antaño

Arriero de Tirajana, hijo de esclavos negros

El periodista y poeta Pedro Perdomo Acedo es el autor de la descripción del arriero canario, que publica en el periódico ‘La Provincia’ (1912) tras una excursión de varios periodistas por el sur de Gran Canaria. La serie “Curiosidades de hemeroteca” incluye en esta entrega otras notas curiosas sobre la producción de la azucarera San Pedro (1912) y la llegada de nuevos taxis a Las Palmas (1927). [En PELLAGOFIO nº 39 (1ª época, marzo 2008).]

■ CURIOSIDADES DE HEMEROTECA
La Provincia
(Las Palmas de Gran Canaria, 1932).
Fuente: El Museo Canario.
Haga clic en la portada para verla a tamaño mayor

10 de mayo de 1912
“La zafra de 1912”
Ha terminado la zafra de la fábrica azucarera de San Pedro después de haber molido 160 mil quintales de caña, 25 mil menos que el año pasado ●

29 de noviembre de 1912
“Tipos canarios: el arriero”
En la excursión que últimamente hicimos varios periodistas a los montes de Tirajana, ocasión tuve de admirar su trabajo, de admirar su intrepidez y su resistencia; que no poca se necesita para seguir a una bestia por aquellos andurriales, donde los guijarros rodaban bajo la impresión del zapato, haciendo más penosa la jornada. Mi arriero era un fornido hombre de estatura corriente y el color del rostro igual que el del azúcar morena. Descendiente, sin duda, de los negros que en Tirajana se establecieron, desembarcados de un barco negrero. Raza de esclavos es la suya; él, cual esclavo de un ficticio deber, corre y corre por las montañas tirajaneras. En los descansos, cuando nuestros maquelados cuerpos buscaban una así como cama para reposar y yantar, él, impávido, sonriendo de nuestro estropeo, amasaba su gofio y acondutando con aceitunas del país, engullía como un ogro, sonriendo, siempre sonriendo (…). PEDRO PERDOMO ACEDO ●

6 de mayo de 1927

Taxi de Las Palmas en los años 30./ AFHC-FEDAC

“Los nuevos taxis”
Hoy se inaugura en la ciudad un servicio de taxis. Cinco autos Chevrolet lo iniciarán esta misma mañana; el día 15 de mayo aumentarán el servicio cinco Oakland y en junio cinco Buick de lujo acabarán de completarlo. (…) se trata en mantener en el que no lo tiene la ilusión de que posee un auto particular, sujeto por las horas y los kilómetros que regula el contador (…). Todos alguna vez, sentimos una aspiración aristocrática. En la guagua desvencijada, chirriante y abandonada, estamos a merced de los demás, en cambio, en taxi nos sentimos dueños. (…) El precio parece a primera vista un poco caro: una peseta el kilómetro ●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba