Periódicos canarios de antaño

Los abusos de la compañía del tranvía y la división provincial

‘La Opinión de Tenerife’ dedica su portada del 10 de septiembre de 1910 al nuevo gobernador civil de Canarias Antonio Eulate y al debate entre autonomía o división provincial. [En PELLAGOFIO nº 26 (1ª época, noviembre 2006).]

■ CURIOSIDADES DE HEMEROTECA
La Opinión de Tenerife
(Santa Cruz de Tenerife,
10 septiembre 1910).
Fuente: El Museo Canario.
Haga clic en la portada para verla a tamaño mayor.

Un tranvía sube por La Cuesta desde Santa Cruz en 1905. | ARCHIVO DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA DE CANARIAS-FEDAC
18 de septiembre de 1901
El abuso padre
De una nota entregada a nuestro director (…) copiamos lo siguiente: “A su conocimiento habrán llegado los abusos que, con el público, comete la compañía de tranvías eléctricos de Tenerife, especialmente los del día 14 en que, por suspender la empresa el servicio (…) quedaron en la vecina ciudad centenares de personas sin tener hospedaje, en una noche lluviosa como la de ese día. En dicha noche tuvieron algunos necesidad de subir a las 12 y ½ para asuntos particulares, a cuyo efecto, y, previa información hecha por los empleados del tranvía, de que éste llegaría hasta La Laguna, montaron en uno de los coches y pagaron el pasaje hasta aquélla; pero cual no sería su sorpresa cuando al llegar a La Cuesta se les dio orden de bajar, pues los coches que les conducían tenían que entrar en la Estación, dejándoles en aquel sitio, que puede considerarse como despoblado, a la 1 ½ de la madrugada, sufriendo los rigores del viento y lluvia”.

20 de septiembre de 1902
Huelga
Desde el día 15 del corriente están declarados en huelga en Las Palmas los carpinteros de ribera de las importantes casas The Grand Canary y Wilson y Compañía. Solicitan nueve horas de trabajo.

10 de septiembre de 1910
De la división y la autonomía
Se ha[n] propuesto aquí distintas fórmulas para resolver el problema de la organización provincial. Están unos decidida y exclusivamente por la división de la provincia. Defienden otros, como más beneficiosa, la implantación de un régimen especial que reconozca personalidad a cada isla para resolver sus peculiares asuntos sin intervención de las demás.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba