Periódicos canarios de antaño

Miseria en Lanzarote, una isla sin agua ni cosecha

“La mano de la fatalidad pesa sobre Lanzarote”, dice ‘El País’ (Las Palmas de Gran Canaria, 31 de julio de 1863) al publicar noticias sobre una isla sin agua y sin cosechas. [En PELLAGOFIO nº 29 (1ª época, febrero 2007).]

■ CURIOSIDADES DE HEMEROTECA
El País
(Las Palmas de Gran Canaria, 1863, periódico que se editaba los martes y viernes e informa del inicio de las obras del puerto de La Luz “en 9 del corriente”).
Fuente: El Museo Canario.
Haga clic en la portada para verla a tamaño mayor

portada-el-pais-20-marzo-1863

10 de julio de 1863
Sección local [Mozos de cordel]
¿Por qué no se les ordena a los mozos de cordel cuando van cargados con maderas u otros bultos del comercio, anden por el centro de las calles y no por el baldosado que a nadie ceden sin temor de romper la crisma al prójimo? ●

17 de marzo de 1863
Sección local [Malteses sin empedrado]
Con mucha razón se quejan los comerciantes que tienen establecidos sus almacenes en las calles de los Malteses y Peregrina, a causa del polvo que en ellos se introduce por no haberse aún procedido al empedrado de las mismas. Y a propósito de empedrados. Sería conveniente que al llevar aquel a efecto, se tomase por modelo el trozo que está arreglado en la calle mayor de Triana ●
La calle Triana luce su empedrado en 1890./ LUIS OJEDA (AFHC-FEDAC)
La calle Triana luce su empedrado en 1890./ FOTO LUIS OJEDA (AFHC-FEDAC)

31 de julio de 1863
Sección provincial [Miseria en Lanzarote]
(…) Carecemos de agua; los pobres no encuentran recursos en el trabajo, porque no hay trabajo. La cosecha de cereales y legumbres no produjo ni aún semilla. Calores intensos acompañados de un viento abrasador de levante han matado las madres de la cochinilla, postrer recurso de estos colonos que tendrán que esperar a agosto para la nueva pega. (…) Yo me entristezco al ver el horrible cuadro de miseria que se va extendiendo por todas las clases. La mano de la fatalidad pesa sobre Lanzarote. (De nuestro corresponsal) ●

Mercado de cebollas en Arrecife en 1910./ FOTO AFHC-FEDAC
Mercado de cebollas en Arrecife en 1910./ FOTO AFHC-FEDAC

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba