Menos emisiones y más ahorro y reciclaje, claves en la empresa

El desarrollo sostenible y la adecuada utilización de los recursos disponibles cobran una dimensión más importante si cabe en territorios especialmente frágiles, como el de las islas Canarias. Adaptarse a esa realidad e implicarse es también tarea de las empresas. Un ejemplo de ello es la Compañía Cervecera de Canarias. [En PELLAGOFIO nº 37 (2ª época, diciembre 2015)].
Por YURI MILLARES
Desde el año 2002 la Compañía Cervecera de Canarias (CCC) viene aplicando a sus dos fábricas en el archipiélago un plan de ahorro que busca “la rentabilidad de las energías renovables, en sintonía con una política empresarial de generar sus propias fuentes de energía (biogás) y promover un eficaz ahorro energético”, explicábamos en otro número de PELLAGOFIO.

Canarias, como otras muchas partes del mundo, se enfrenta a multitud de retos que incluyen las limitaciones de agua o la correcta gestión de residuos
“Canarias, como otras muchas partes del mundo, se enfrenta a multitud de retos que incluyen las limitaciones de agua o la correcta gestión de residuos”, siguen insistiendo en 2015, cuando el año se despide con una gran cumbre del clima en París, para abordar el problema de la contaminación en el mundo, sus consecuencias y sus soluciones. “La comunidad internacional definirá este año un nuevo paquete de objetivos de sostenibilidad que, por primera vez, reconocerán el papel del sector privado a la hora de afrontar los retos globales”, explican en CCC.
Cuando en la Compañía Cervecera hablan de “una Canarias más limpia”, lo hacen con la intención de implicarse. “Nuestra actividad industrial, nuestros envases y el enfriamiento de nuestros productos en los puntos de venta pueden crear una huella ambiental significativa”, señalan. Por eso, defienden “la necesidad de pasar de una economía de consumo en un solo sentido a un modelo más circular basado en la reutilización, el reciclaje y la eliminación de residuos”.
El plan de ahorro en el consumo de agua contempla medidas como un programa específico de lavado de botellas en función de su tamaño
En lo que se refiere a la eliminación de residuos, en el proceso de elaboración de la cerveza han alcanzado ya el 100% de valorización y reutilización de los restos orgánicos, tanto para alimentación animal como para fertilizante natural.
En Canarias, reconocen, la reutilización de los envases es un problema “aún más acuciante: una comunidad alejada del continente, fragmentada y sujeta a importantes restricciones en el tratamiento de desechos”. En el caso de CCC, el 57% de su cerveza se vende en envases retornables. “Las botellas retornables y los barriles son mucho más eficientes a lo largo de su ciclo de vida, en cuanto a huella de carbono y recursos utilizados se refiere, que las latas o las botellas de un solo uso”, afirman.
El plan de la empresa para reducir el impacto de sus envases ha incluido en los últimos tiempos iniciativas como eliminar la contraetiqueta en algunos formatos, sustituir el papel metálico de algunas etiquetas por papel blanco, la reducción del espesor de los tapones, el aligeramiento de las latas para emplear menos aluminio o la aplicación de análisis medioambiental de botellas ●
Los recursos hídricos también son uno de los capítulos que aborda CCC en su política empresarial de desarrollo sostenible: “Para abordar los riesgos a los que la compañía se enfrenta por estar ubicada en un territorio ambientalmente tan sensible como Canarias, hemos creído necesario desarrollar un proceso de identificar y priorizar aquellos riesgos que puedan servir de punto de partida para elaborar un plan de acción para mitigarlos”.
Junto a ello, desarrollan un plan de ahorro en el consumo de agua con medidas concretas: ampliación del uso de agua de la lavadora de botellas para limpieza de instalaciones, programa específico de lavado de botellas en función de su tamaño, sustitución de las boquillas de la lavadora para disminuir el consumo de agua por botella lavada, recogida del agua condensada y posterior uso en la lavadora, etc ●
Para lograr su objetivo de reducir a la mitad las emisiones de CO2 por litro de cerveza producido en el año 2020, tomando el año 2008 como base (ahorro de energía, menor uso de energía contaminante y aprovechamiento de energías renovables) han tomado medidas como la mejora en la gestión de paradas y arranques de la maquinaria o la reprogramación del sistema de enfriamiento de agua.
Otras iniciativas han sido reducir ligeramente el consumo de electricidad y de fuel (todavía menos de lo que hubieran querido), gracias a un mejor aprovechamiento de biogás para la producción de energía térmica. Y están haciendo especial hincapié en la refrigeración de las neveras en los puntos de venta: las están sustituyendo por unidades con menor consumo eléctrico, equipadas con dispositivos de gestión de la energía y dotados de gases enfriadores libres de HFC. Entre los objetivos de mejora se plantean medidas como disminuir el número de tratamientos de agua con destino a caldera, mejorar el sistema de refrigeración o conseguir el 100% de aislamiento térmico en conducciones de vapor ●