Turismo activo

Bucear Gran Canaria, todo el año bajo el agua

Dos guías de inmersiones complementarias de Gran Canaria ofrecen un conjunto de rutas con espectaculares ilustraciones de puntos de inmersión tanto de la capital (Las Palmas), como de otros destacados lugares de la isla. [En PELLAGOFIO nº 38 (1ª época, febrero 2008).]

Por A. BOYRA Y EQUIPO OCEANOGRÁFICA

El buceo es una actividad al alcance de cualquier persona, sin importar su edad o condición. Es, además, un ejercicio muy saludable y seguro si se adoptan ciertas precauciones básicas. El agua nos libera de las limitaciones de la gravedad y nos ofrece nuevas posibilidades. La modalidad de snorkel (buceo con gafas y tubo) es accesible a todo aquel que pueda nadar. Consiste, simplemente, en darse un baño observando la vida submarina, siempre conscientes de las propias limitaciones y de las condiciones del entorno. Para los más aventurados, el buceo con equipo autónomo de respiración permite acercarse más al mundo sumergido, requiriéndose para ello conocimientos y condiciones físicas específicas. El mayor peligro existente en las aguas del archipiélago es la propia imprudencia; la fauna marina canaria es amigable o, como sucede en el caso de los animales más grandes, tremendamente esquiva.

El mayor peligro existente en las aguas del archipiélago es la propia imprudencia; la fauna marina canaria es amigable o, como sucede en el caso de los animales más grandes, tremendamente esquiva

Gran Canaria es una isla sorprendente para la práctica del buceo en cualquiera de sus modalidades, tanto si se realiza con gafas y tubo, como si se utiliza un equipo autónomo. Prácticamente, se puede bucear durante todo el año, ya que al existir interesantes posibilidades de inmersión en variados puntos alrededor de la isla, siempre se puede disponer de lugares de buceo al abrigo de las condiciones del mar y del viento. Este deporte se puede practicar utilizando una embarcación o adentrándonos en el mar desde la costa.

Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia ha puesto a disposición de los interesados varias publicaciones para disfrutar al máximo del buceo en Gran Canaria. En este caso, una guía de inmersiones de Gran Canaria y otra centrada más en Las Palmas de Gran Canaria, pensadas tanto para los buceadores avanzados, como para los que se quieran iniciar en esta actividad, en la que se han seleccionado aquellas inmersiones más características de la isla así como algunas poco conocidas e interesantes.

■ INMERSIONES
Playa Grande, en familia
La “Guía de inmersiones de la ciudad de Las Palmas” incluye ésta de la Playa Grande, la zona de la playa de las Canteras más resguardada y protegida del oleaje. Estas condiciones brindan la oportunidad ideal para disfrutar de infinidad de actividades acuáticas agradables y entretenidas de forma cómoda y segura. Es el espacio adecuado para compaginar una inmersión con un relajado día de playa en familia. En esta bahía de apenas dos metros de profundidad durante la marea baja, se pueden descubrir nuevas sensaciones bajo el agua con el equipo mínimo de buceo: gafas y tubo. Ideal para las primeras zambullidas, la zona exterior de La Barra ofrece, además, una atractiva alternativa para las personas más experimentadas ●
Paraíso de vida El Cabrón
La “Guía de inmersiones de Gran Canaria” tiene como uno de sus referentes la playa del Cabrón. El valor natural de este lugar le ha valido para convertirse en la primera zona propuesta para la creación de una reserva marina en la isla. Su espectacular paisaje submarino repleto de acantilados, cuevas, arcos y túneles ofrece, además, un marco incomparable para adentrarse en el descubrimiento de los fondos canarios. El lugar ofrece la posibilidad de entrar y de salir por el mismo punto o de continuar por todo el veril, sin volver a recorrer la misma ruta. El gran banco de roncadores y la cueva de los verrugatos son dos puntos de obligada visita ●
Botón volver arriba