Destino Tacoronte, municipio con encanto

El municipio de Tacoronte ofrece atractivas posibilidades al visitante. Su Ayuntamiento, consciente de ello, las impulsa y potencia. Es el núcleo de una oferta que se extiende por toda la comarca: la ruta del vino con alojamientos rurales incluidos. Pero, además, tiene una historia que contar a través de sus edificios más singulares y un paisaje de costa y monte. [En PELLAGOFIO nº 39 (1ª época, marzo 2008)].
Por YURI MILLARES
El casco de Tacoronte (que ostenta el título de ciudad desde 1911) cuenta con varios núcleos en torno a los que gira su vida. El cruce con la carretera general y sus comercios; la iglesia de Santa Catalina y su entorno; la plaza del Cristo con su ayuntamiento y casa de la cultura en un antiguo convento; el parque Hamilton, junto al Calvario y a la sede de la fundación canaria Alhóndiga. Espacios que invitan al paseo y a conocer, a través de sus edificios, su historia.

El asentamiento del que surge el pueblo tiene su núcleo en una ermita, dedicada a Santa Catalina (1508), que sufre diversas transformaciones hasta convertirse en la iglesia actual. Tres siglos duró su construcción y la imagen que representa a la patrona es una bellísima talla del siglo XIX, atribuida al imaginero Luján Pérez (las fiestas en su honor se celebran el 25 de noviembre). Otra iglesia, sin embargo, goza casi de más predicamento que la de la patrona: la del Santísimo Cristo de los Dolores. Su origen también se remonta a una ermita (en este caso, a San Sebastián), pero tras las obras asignadas al maestro Domingo Rodríguez se transforma en un singular templo, en el que destaca la arquitectura civil de su fachada en piedra labrada.
La iglesia del Cristo (en la plaza del mismo nombre) está conectada al antiguo convento de San Agustín (por donde se accede al coro de la iglesia), fundado en 1649 y con planta cuadrada en torno a un patio central con su claustro. Tras la extinción de la orden y el desalojo en el siglo XIX de su docena de monjes, fue ayuntamiento, cárcel y escuela pública hasta 1976. Su posterior restauración le ha dado un nuevo destino: casa de la cultura.
Muy cerca, el parque Hamilton discurre junto a un tramo del barranco de Guayonge con su muestra de vegetación de la laurisilva y palmeras canarias. Desemboca en el Calvario (siglo XVII), en una calle que fue el camino real a La Laguna y junto al más significativo edificio civil de la ciudad, La Alhóndiga, granero y pósito que abastecía de pan a los necesitados en épocas de hambre. La fundación de la que es sede hoy organiza el más prestigioso concurso de vinos de Canarias.
Tacoronte es también un municipio agrícola y pesquero, y en el barrio de San Juan funciona, desde 1981, el Mercado del Agricultor (sábados y domingos de 8 a 14 horas), donde los productores ofrecen directamente su mercancía, incluyendo repostería, mieles, vinos y quesos.
MÁS INFORMACIÓN: Oficina de Información y Turismo de Tacoronte / Tlf: 922 570 015 / of_turismotacoronte@hotmail.com |


