Aromas de tiempos nuevos

A partir de una fotografía donde aparecen Elfidio Alonso y Totoyo Millares, tomada por Yuri Millares tras la constitución del primer ayuntamiento democrático de Las Palmas, después de la dictadura franquista, Domingo Rodríguez hilvana su comentario en la serie “Baúl del lector”. [En PELLAGOFIO nº 28 (2ª época, febrero 2015)].
Los días traían aromas de tiempos nuevos. La ebullición social y política era tal que las emociones vivían a flor de piel, destilando esperanza en unos casos y temores heredados del pasado reciente en otros. Los sueños que dibujaban el futuro ansiado sonaban más cercanos, traídos por el viento que acompañaba a la apenas estrenada libertad.
Poco a poco íbamos alcanzando a la estrella fugitiva, a la canción encendida que era la calle que soñábamos, como escribió Agustín Millares, que además nos dijo que no valía “meter el sueño azul bajo las sábanas, pasar de largo, no saber nada, hacer la vista gorda a lo que pasa, guardar la sed de estrellas bajo llave”.
En el ayuntamiento de la capital grancanaria ondeaba la bandera con las siete estrellas verdes gracias al triunfo de la Unión del Pueblo Canario
La sociedad se iba desperezando y tomando conciencia. Canarias fué más Canarias que nunca, fue una voz que cantó a los cuatro vientos su identidad. Los votos mostraron el sentir de una sociedad esperanzada, que por fin elegía democráticamente a sus representantes. En el ayuntamiento de la capital grancanaria ondeaba la bandera con las siete estrellas verdes gracias al triunfo de la Unión del Pueblo Canario. La plaza de Santa Ana acogió a multitud de paisanos que no quisieron perderse el momento histórico de la proclamación como alcalde de Manuel Bermejo. Entre quienes acudieron a la jornada histórica en las Casas Consistoriales, dos referentes indiscutibles de la cultura canaria, sobresalientes investigadores y cultores del folklore de nuestra tierra: Totoyo Millares, fundador de Los Gofiones, profesor y concertista de timple, maestro de timplistas; y Elfidio Alonso, director de Los Sabandeños, periodista, escritor y, años más tarde, alcalde de la ciudad de San Cristóbal de la Laguna y diputado regional.
Fue aquél un tiempo ilusionante, cargado de esperanza y de incertidumbre, de recuperación de la identidad y de sueños por cumplir. Fue “lindo haberlo vivido para poderlo contar”, como escribió y cantó el uruguayo José Carbajal, además del argentino Cafrune.