El avión francés más famoso

El Breguet Br 14 de la fotografía fue el primer aeroplano en tomar tierra en Cabo Juby, una tarjeta postal enviada por un soldado canario destinado en esa plaza en 1923 que la envió a su familia en Las Palmas de Gran Canaria. Una entrega de la serie “Baúl del lector” gracias a una lectora de la revista. [En PELLAGOFIO nº 40 (1ª época, abril 2008)].
Justo frente a nuestras islas se encuentra Tarfaya, nombre actual del lugar que hasta hace unas décadas era denominado Villa Bens, localidad principal de la colonia del Cabo Juby, que fue ocupado oficialmente en 1916 por el capitán español Francisco Bens.
La importancia del Cabo Juby como colonia no radicaba solamente en el interés de España por proteger a los pescadores canarios, como ocurriera en el siglo XVIII, cuando el sultán de Marruecos de aquella centuria no podía garantizar la seguridad de los pescadores de nuestras islas, al no tener soberanía sobre los pueblos de esa zona al sur de Agadir. También tenía importancia fundamental, a partir de las primeras décadas del pasado siglo, como lugar de escala de aeroplanos del servicio de Correos.
La importancia del Cabo Juby como colonia no radicaba solamente en el interés de España por proteger a los pescadores canarios, como ocurriera en el siglo XVIII…
Este servicio de Correos, utilizado por las tropas españolas destinadas en Cabo Juby, hizo posible que la familia del soldado Juan Lacoste, que cumplía el servicio militar en esa plaza, recibiera la tarjeta postal que hoy ofrece “El baúl del lector”. Escribe Juan Lacoste en el reverso de la postal, en 1923, que es “el primer aeroplano que llegó a ésta, pero yo no estoy retratado”. Bien retratado sí quedó el Breguet Br 14, el avión francés más famoso de todos los tiempos y el más usado en Marruecos en la época del protectorado.
También tenía importancia fundamental, a partir de las primeras décadas del pasado siglo, como lugar de escala de aeroplanos del servicio de Correos
Desde “El baúl del lector” agradecemos a Concha, hija de D. Juan Lacoste, su generosidad por prestarnos esta tarjeta postal que recoge el primer aterrizaje en Cabo Juby, donde entre todos los “retratados”, no está Juan Lacoste.