Baúl del lector

En Guinea, la mili y hasta loros

De esta guisa se retrataron estos soldados españoles (entre ellos nuestro isleño Tomás) en Guinea Ecuatorial en tiempos de la guerra civil española. Una imagen que a Domingo Rodríguez le da pie para vincular algunos recuerdos que vinculan a este territorio con Canarias en una nueva entrega de la serie “Baúl del lector”. [En PELLAGOFIO nº 14 (2ª época, noviembre 2013)].

Por DOMINGO RODRÍGUEZ MARRERO

En la escuela de nuestra infancia aprendíamos que, además de Ifni y el Sáhara, España poseía en África las denominadas provincias de Fernando Poo y Río Muni, colonias que con el paso del tiempo pasarían a denominarse Guinea Ecuatorial.

Y de allí, de la Guinea, llegaban maderas. Y cacao. Y café. Y aceite de palma. Y plátanos, “porque son dos provincias de suelo fertilísimo”, nos decían los maestros. También cocos y piña de África (fundamentales como golosinas para los chiquillos de los 50). Y así lo señalaba, además, la Enciclopedia de Grado Medio, único libro de texto que utilizábamos en el grupo escolar (además del Catecismo, claro).

Llegaban también muchos loros susceptibles de ser malcriados por chiquillos mataperros, capaces de enseñarles palabrotas y otras ordinarieces

Llegaban también muchos loros susceptibles de ser malcriados por chiquillos mataperros, capaces de enseñarles palabrotas y otras ordinarieces. No era raro observar cómo de un balcón o azotea salían los sonidos inconfundibles de los papagayos, adquiridos en unos casos a cambulloneros, o traídos como regalo, o muy probablemente como recuerdo de la estancia en la colonia africana de muchos canarios que hicieron el servicio militar en aquella plaza.

Como quienes aparecen en la foto que ofrecemos en este número, entre los que se encuentra Tomás Pérez Sánchez, canario del Carrizal de Ingenio que cumplió parte de sus siete años de servicio militar en la antigua colonia española, viviendo el desarrollo de la guerra civil desde aquel lugar tan alejado del campo de batalla peninsular, siendo testigo directo del hundimiento de la motonave Fernando Poo, buque de Trasmediterránea que cubría la línea Barcelona-Canarias-Guinea, cañoneado por el Ciudad de Mahón, compañero de flota al que se le adaptaron dos cañones para ser utilizado en la guerra naval como barco auxiliar bajo el mando de los sublevados en julio del 36.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba