Baúl del lector

Islas de camellos, inspiración de artistas

Los camellos transformaron el paisaje canario con su fuerza parsimoniosa. Ahora, el turismo es la actividad que ha evitado su extinción en las islas, escribe Míchel Jorge Millares en esta entrega para la serie “Baúl del lector”. [En PELLAGOFIO nº 110 (2ª época, septiembre 2022)].

Por MÍCHEL JORGE MILLARES
Periodista

La fascinación por los dromedarios tiene en los pintores Néstor Martín Fernández de la Torre y César Manrique su máxima expresión. Hay fotografías y pinturas, y grandes murales, de ambos con la estampa del camello en nuestra tierra. Y fue lo más sorprendente de la cabalgata que organizó el ministro canario Rafael Guerra del Río (II República, entre 1933 y 1934), que Néstor aprovechó para pasear estos grandes animales por el centro de Madrid. Una exhibición de la sorprendente cabaña jorobada que fue traída de nuestro vecino Sáhara hace más de quinientos años. Las primeras islas con camellos en el mundo.

De hecho, los camélidos transformaron el paisaje canario con su fuerza parsimoniosa. Una realidad que inspiró a nuestros artistas, especialmente durante el siglo XX, coincidiendo con el desarrollo turístico. Comenzaron siendo imagen publicitaria y, ahora, el turismo es la actividad que ha evitado su extinción en las islas.

Sería Fachico Rojas quien retrató a césar con Pepe Dámaso y Manolo Millares sobre un camello, un documento histórico del arte canario de los 60 y exótica tradición isleña

La imagen del joven César sobre un camello en 1944, recorriendo las dunas y el jable de Famara, entre La Caleta y el barranco de la Horca (en 1475, seis vecinos se rebelaron y declararon la isla realenga dependiente de la Corona de Castilla, a los que dio garrote el Señor, Diego García de Herrera), nos transporta a la imagen del camellero y el faro que realizó el extraordinario Fachico Rojas para el libro del concurso internacional de ideas Maspalomas Costa Canaria.

También sería Fachico quien retrató a César con Pepe Dámaso y Manolo Millares, sobre un camello recorriendo Timanfaya. La imagen turística por excelencia, convertida por el gran fotógrafo en un documento histórico del arte canario de los 60, de modernidad y exótica tradición isleña.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba