Baúl del lector

La economía circular, o de la necesidad y el subdesarrollo

«Seguimos agotando recursos que no eran infinitos, que lo de la ‘economía circular’ no es un invento, sino una vuelta a los orígenes. Sólo que ahora somos 8.000 millones de habitantes», escribe Míchel Jorge Millares en esta entrega de la serie “Baúl del lector”. [En PELLAGOFIO nº 120 (2ª época, julio 2023)].

Por MÍCHEL JORGE MILLARES
Periodista

Estaba leyendo que ya hay microplásticos en el agua de la red de abasto de La Laguna, cuando me tropiezo con esta imagen. La trasera de la recova vieja de Santa Cruz de Tenerife en lo que era la calle Miraflores esquina con la calle del Rosario. La foto fue realizada hace un siglo y se comenta sola. Allí no había plásticos, aunque el origen de este devastador producto (por su mal uso y abandono) data en 1860. De hecho, nada se desaprovechaba.

Ahí están las mujeres y niñas, de rostros similares a los de cuadros indigenistas, recogiendo los restos recolectados de plantas de tabaco y de algodón tal vez para forraje de animales.

Hoy la humanidad comprueba que una familia de un país pobre podría vivir con lo que arroja al contenedor de basuras una familia en Europa

economia-circular
La fotografía que encabeza el artículo en su formato original, con la vista de la calle Miraflores en lo que era la trasera de la recova vieja de Santa Cruz de Tenerife en los años 20 (s. XX). | FOTO KONGELIGE DANSKE GEOGRAFISKE SELSKAB (REAL SOCIEDAD GEOGRÁFICA DANESA)

Las mujeres de todas las edades son las encargadas de hacer la recolección mientras son observadas por algunos hombres. Son personas con vestimentas humildes, con sus pañuelos o mantillas y el sombrero, limpiando y amontonando las plantas, para embalarlas en grandes sacos que cargaban en los mulos o en los carros. También ellas llevarían lo que no pudieran cargar en los animales o carromatos.

Hoy estamos preocupados por los residuos, cuando en realidad no se trata de tales. Hoy la humanidad comprueba que una familia de un país pobre podría vivir con lo que arroja al contenedor de basuras una familia en Europa. Seguimos agotando recursos que no eran infinitos, que lo de la economía circular no es un invento, sino una vuelta a los orígenes. Sólo que ahora somos 8.000 millones de habitantes, cuatro veces la población de hace un siglo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba