Baúl del lector

Los canarios, europeos de África en América

«Muchas veces escuché a mi padre decir, de los canarios de la primera mitad del siglo XX, que “somos europeos que nacemos en África y emigramos a América”, como metáfora de nuestra identidad», escribe Míchel Jorge Millares en esta entrega para la serie “Baúl del lector”. [En PELLAGOFIO nº 108 (2ª época, junio 2022)].

Por MÍCHEL JORGE MILLARES
Periodista

«Para mis 2 nietos, hijos y esposa, y hermanos y demás familiares. Les mando esta foto del buque, mando de capitán en el mismo pues aquí la vida de la marina es libre. Figúrense que salimos en ‘prueva’ del muelle sur donde lo tenemos atracado. Pues para mi fue como el que conduce un coche. Aquí yo ya soy muy popular y el maquinista igual. Les saludo con un abrazo para todos, el Capitán Valiente».

Muchas veces escuché a un enciclopedista como mi padre decir de los canarios de la primera mitad del siglo XX que «somos europeos que nacemos en África y emigramos a América», como metáfora de nuestra identidad en aquellos tiempos que vivió. Otra versión, aproximada, establecía que el canario tiene «el cerebro en Europa, los pies en África y el corazón en América».

De todo ello, nos queda el alma de emigrante.

Espíritu criollo, o diáspora forzosa. Isleños y ciudadanos del mundo. Desde las primeras naves colombinas. En los puestos de cabeza de la gran carrera humana de viajar. Por necesidad, hacinados en cubierta o en bodega; por conquista y/o avaricia depredadora; por religión o ciencia; por cultura o aventura… Porque los seres humanos descubrieron la piragua o el kayak, hasta llegar a la Luna.

Vivimos en un mundo conectado, con cientos de millones de desplazamientos, pero hubo una época cuando todos, todas, fueron capitanes valientes

Somos la especie que tiene que hacer cola en la cima del Everest, ante la Gioconda, o para ver deportes, incluso para pagar a Hacienda.

Hoy vivimos en un mundo conectado, con cientos de millones de desplazamientos entre países al año. Miles de millones dentro de los países cada día. Pero hubo una época, todavía recordada o vivida, un pasado reciente de pobreza y sin oportunidades, cuando todos, todas, fueron capitanes valientes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba