Chip de morenaFrancisco Belín

Nuevo Rincón de Juan Carlos, el doble salto mortal de los hermanos Padrón

«La marca Padrón va a equipararse a otras de excelencia y gran tirón mediático de los Solla, Camarena, De la Calle, Xatruch, por destacar algunos», dice Francisco Belín en esta entrega de su columna “Chip de morena”. [En PELLAGOFIO nº 57 (2ª época, octubre 2017)].

columnista-fran-belinPor FRANCISCO BELÍN
Periodista gastronómico

En la gran pantalla pasaron sucesivamente las diapositivas con láminas de ilustraciones botánicas en las que se inspiraba el novedoso logotipo de El Rincón de Juan Carlos: la raíz y el árbol que al chef Juan Carlos Padrón (una estrella Michelín) le recuerdan al Drago Milenario de su Icod de los Vinos natal. Raíces de diseño minimalista para un proyecto de restauración de gran envergadura, que fue presentado en un acto informativo inusual: no como cóctel, no como almuerzo o cena.

Se trataba de detallar a los periodistas gastronómicos más prestigiosos de Tenerife y Canarias, con el protocolo de las grandes ocasiones, los mimbres con los que los hermanos Juan Carlos (chef) y Jonathan (repostero) tejerán el nuevo y espléndido restaurante, a cien metros de la actual ubicación, además de otras acciones profesionales que se incorporan para acceder en aceleración hacia el ámbito nacional e internacional. Y por supuesto, optar a la segunda estrella de la “Guía roja” francesa. Precisamente, el arquitecto Manuel Pérez Baena detalló, paso por paso, los aspectos más relevantes del remozado específico en una casona de los años 60, “desde el cariño a la familia y las expectativas que se generan sobre el nuevo Rincón de Juan Carlos”.

Atmósfera cálida y acogedora
Para la sala se pretende una línea sencilla, sin estridencias, que desprenda una atmósfera cálida y acogedora, propicia para la tranquilidad. El acceso desde la calle parte de una esquina muy llamativa y, a partir de ahí, los visitantes podrán advertir las soluciones técnicas con materiales de aspecto noble y que invitan al sosiego. En la distribución de la planta se puede advertir cómo el comensal, después de la recepción, podrá disfrutar de un “recorrido histórico” y encontrarse con una cava bajo un parral.

“Se respetaron aspectos de ubicación (se buscó durante mucho tiempo el enclave idóneo) y lograr contrastes de diversos espacios para reforzar la experiencia gastronómica con elementos identificativos del entorno: volcán, vegetación, elementos canarios,…”, comentó el técnico.

Se dará máxima atención a la formación a través de becas, mientras que la actual ubicación servirá para proyectos I+D del estrella Michelín

La terraza está concebida para el rato de coctelería y repostería. Sobre la cocina, Juan Carlos remarcó que hasta ahora están trabajando con temperatura de 39 grados y que esta dificultad añadida se va a solventar en el nuevo restaurante.
¿La fecha?, preguntó la concurrencia. “Queremos que sea mayo de 2018”, respondió el jefe de cocina no sin la sonrisilla de “eso en caso de que no se demoren las obras”.

Formación y becas
Además de la consultoría profesional “By Hermanos Padrón”, el cocinero remarcó que se dará máxima atención “a la formación de calidad y a la posibilidad de preparación de personal a través de becas”, mientras que la actual ubicación servirá para proyectos de laboratorio e I+D del estrella Michelín.

Para la familia Padrón el concepto del logo quiere plasmar sencillez: “esta clave de diseño en nuestros elementos y chaquetillas significa familia, apego a la tierra, emoción; sustento, luchar por un futuro; y agradecimiento con los alimentos que reverdecen, que afloran y transcienden a la tierra”.

“La raíz –recalcó Juan Carlos– es el inicio en 2003 desde la siembra de la semilla a 2014 con el sueño de la estrella Michelín; siempre es emocionante el pensamiento de que nuestra descendencia se va a ir incorporando en el futuro, creyendo en esta forma de entender y valorar la cocina”.

Ahora sí, lo afirma este periodista que estuvo presente en el acto informativo, que la marca Padrón va a equipararse a otras de excelencia y gran tirón mediático de los Solla, Camarena, De la Calle, Xatruch, por destacar algunos. Embajadores gastronómicos de los que los canarios mostrarnos bien orgullosos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba