Por el producto canario frente a la adversidad

«Con el confinamiento, en marzo, no se presentaban nada halagüeñas las condiciones para celebrar las ediciones del certamen regional Agrocanarias de producto canario», escribe Fran Belín en su columna “Chip de morena” de este mes. [En PELLAGOFIO nº 91 (2ª época, diciembre 2020)].
Por FRANCISCO BELÍN
Periodista gastronómico
Centenares de muestras, tan gustosas como evocadoras y que saben a Canarias. Todas en manos y conocimiento de mujeres y hombres de las ocho islas, que han aportado su temple y amplia experiencia a la hora de captar los quilates de nuestros vinos, quesos, gofios o sales marinas.
Desde el confinamiento, en marzo, no se presentaban nada halagüeñas las condiciones para celebrar las correspondientes ediciones del certamen regional Agrocanarias en cada una de las habituales secciones, para evaluar y galardonar, como se hace cada año, algunos de nuestros productos más señeros.
Ejemplo de perseverancia, superando las complicaciones de los “semáforos en rojo”, fue la convocatoria para catar sales marinas en La Graciosa, que pasó a Fuerteventura y finalmente se hizo en Lanzarote
Con buenas dosis (diríamos que) de constructiva tozudez, además de todo el alarde de organización de los equipos encargados de coordinar los paneles de cata con las máximas medidas de seguridad frente a la Covid-19, está claro que el Instituto Canario de Calidad Alimentaria (ICCA) quiso superar los desafíos de esos encuentros, que también pretenden sumar en la visualización y promoción de nuestros géneros del sector primario y elaboraciones significativas en la gastronomía y alimentación de los canarios.
Un ejemplo de esa perseverancia, superando las complicaciones de los “semáforos en rojo” que podían saltar en cualquier momento, fue el de la convocatoria para catar las sales marinas en La Graciosa, que posteriormente pasó a Fuerteventura y finalmente fue Lanzarote la que acogió la sede, por cómo evolucionaba la situación en esos momentos.
Satisfecho ya no sólo por ese sobresaliente en organización, sino con el lucimiento y estricta seguridad en los preciosos marcos elegidos (vinos, en Tenerife; quesos, en Gran Canaria; sales marinas en Lanzarote; gofio en La Palma), el director del ICCA, Basilio Pérez, resumía el objetivo logrado a pesar de los obstáculos causados por la pandemia. “Con este tipo de concurso se intenta recordar, situar a lo largo del año, esos géneros y elaboraciones del archipiélago que están ahí, dispuestos para todos nosotros”.
Este año tan especial se han repartido premios a 17 bodegas, 24 queserías, 4 productores de sal marina y 8 productores de gofio
100 productos premiados
Es bueno saber que este año tan especial se han repartido premios a cerca de 100 productos, entre los que destacan 17 bodegas, con 31 vinos; 24 queserías, con 38 quesos; 4 productores de sales y 6 sales; y 8 productores de gofio, con 20 muestras.
“En definitiva –subrayaba Pérez–, los Agrocanarias son como píldoras recordatorias que, a veces, cuando acudimos al supermercado o a una gran superficie, refresca el hecho de leer con más atención las etiquetas y situarnos en el origen de la materia prima. Mejor que mejor si es Canarias”.
Brumas de Ayosa Malvasía aromática dulce, elaborado por la SAT Viticultores Valle de Güímar (Tenerife), de la Denominación de Origen Protegida Valle de Güímar, fue reconocido con el premio Mejor Vino de Canarias 2020.
Tofio, queso curado de cabra untado con pimentón, de Fuerteventura, y Caideros Queso de Flor de Guía, del pastor trashumante Cristóbal Moreno (Gran Canaria) compartieron el máximo galardón del Queso canario. En 19 años de ediciones oficiales no se daba tal circunstancia, tal como recordaba la coordinadora de las jornadas de cata, Zebina Hernández, celebradas en el hotel Roca Negra Cordial de Agaete.
Salinas del Carmen (Fuerteventura), brilló en el Concurso Agrocanarias 2020, en el formidable hotel Los Fariones. Elaborada por Proasur S.L., la flor de sal de la isla majorera fue elegida como la mejor producción del III Concurso Oficial.
Gofio Gomero, de Rayco Herrera, el Mejor de Canarias de 2020 de trigo, millo, cebada y garbanzo, de la isla colombina, mejor de Canarias 2020 y ya lo fue en 2018. “Los molineros de la tierra y nosotros creo que estamos marcando tendencia desde hace unos años ya; en buena parte, también parte de cuidar al máximo la calidad de la materia prima que empleamos”, comentaba desde Las Cercas, en Hermigua.
Las cucharillas para probar cada muestra son de fibra de maíz, aptas para el compostaje
Estos cuatro mencionados simplemente supusieron la cúspide de un potente listado de productores que obtuvieron las distintas medallas y menciones especiales que podrán encontrarse en las redes.
Cabe remarcar el cuidado por la sostenibilidad en el empleo de material reciclable, tal y como recordaban desde el equipo de técnicos del ICCA. Los botes para el gofio, por ejemplo, confeccionados con un material (PLA) basado en el trigo, millo y remolacha, biodegradable y que puede agregarse al compost, mientras que las cucharillas para probar cada muestra son de fibra de maíz, también aptas para el compostaje.
Regala Agrocanarias
Cabe destacar que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del ICCA, ha diseñado una plataforma online, www.regalaagrocanarias.com, para dar visibilidad y promover el consumo de productos canarios galardonados en los distintos concursos Agrocanarias 2020, así como reconocer a las distribuidoras y tiendas gourmet que apuesten por la venta de estos productos.
Este proyecto, que lleva el nombre de Regala Agrocanarias, tiene como eje vertebrador una campaña que se lleva a cabo hasta el 23 de diciembre y está orientada a potenciar el consumo de esos productos locales en la época navideña.
Y las Personas, con mayúsculas, que han hecho posible todo esto. Felicitaciones al equipo de técnicos del ICCA y de coordinadoras que efectúan, en cada caso, el casting para determinar al grupo más idóneo de catadores de todas y cada una de las islas y que a lo largo de los años han afinado los criterios y unificación de conceptos que lleven a buen puerto cada valoración que se lleva a cabo.
“El virus nos ha puesto trabas, pero ahí estamos luchando como siempre para encontrar las mejores características organolépticas de nuestros productos”. Palabras de la majorera María Antigua Trujillo, coordinadora del Agrocanarias de sales marinas, que muy bien resume el especial esfuerzo desplegado durante este atípico año 2020.