Chip de morenaFrancisco Belín

‘Receteando’ la cocina canaria con Rosa Ventura

La autora ha logrado plasmar en la edición «una cocina actualizada, con los sabores de siempre, pero llevados a un terreno más saludable, con métodos de cocción más modernos que nos facilitan la vida y nos ahorran tiempo y dinero», destaca Fran Belín en esta entrega de su columna “Chip de morena” dedicada al libro de recetas canarias que acaba de publicar esta bloguera. [En PELLAGOFIO nº 108 (2ª época, junio 2022)].

columnista-fran-belinPor FRANCISCO BELÍN
Periodista gastronómico

Una década después de compartir experiencias gastronómicas a través de su blog www.lapalmerarosa.com, Rosa Ventura vuelca todo este compendio de nítido acervo isleño, con ese centenar de variantes coquinarias para elaborar en nuestros hogares, que incentiva el uso de los productos locales que ofrecen el campo, la ganadería y el Atlántico.

Las recetas escogidas para formar parte de este catálogo culinario del archipiélago han sido probadas en múltiples ocasiones en la cocina de la autora, servidas en su mesa, compartidas con amigos y familiares

Rosa Ventura. | FOTO LAPALMERAROSA.COM

En Receteando la cocina canaria. 100 recetas con sabor isleño, la autora se esmera en una recopilación completísima: entrantes, ensaladas sabrosas y ligeras; platos de cuchara, verduras y legumbres; carnes y pescados, mojos; y, cómo no, los dulces canarios más solicitados.

Durante la conversación, dimos por bueno el juego de palabras receteando/reseteando pues, en cierto modo, Rosa Ventura rubrica una revisión y enfoque contemporáneos, incorporando claves fundamentales hoy en día, como son los criterios saludables, además de la eficiencia y sencillez de la elaboración en aras de una cocina sostenible.

«Que todo ello no sea a costa del sabor», pone de relieve la autora, que también hace hincapié en que «yo no soy chef, pero sí he profundizado durante años en nuestra cocina tradicional, en la expresión más casera de nuestra materia prima y esa es mi pasión: plasmar y divulgar las preparaciones que todos podemos disfrutar en nuestros hogares sin grandes complicaciones».

En este sentido, cada isla relata en la obra distintas elaboraciones, con ingredientes y tiempos ajustados, además de consejos diversos, variaciones y posibilidad de sustitución de los géneros. Así, en apartados como Enyesques para hacer boca, Para mojar, De la mar el mero o Dulce que te quiero dulce, entre otros, Ventura nos obsequia exquisiteces como el escacho palmero, el mojo de almendras, el atún al estilo gomero o un frangollo categórico.

El puchero canario, “uno de los mejores platos de la cocina tradicional de las Islas”, en palabras de Rosa Ventura. | FOTO LAPALMERAROSA.COM

Visualización contemporánea. Volvemos al juego de palabras con lo de resetear. En el arcón de documentos de Rosa Ventura se pueden encontrar recetas antiguas cuyas indicaciones están destinadas a una gran cantidad de comensales. Así, la autora busca el punto de arranque con aquellas actualizaciones que permiten llevar las opciones culinarias a un terreno más saludable. «Hoy, más que nunca —advierte—, los consumidores están más convencidos de que hay que cuidarse muchísimo a través de la alimentación, por lo que he retocado todas las cantidades y haciendo uso, a la hora de cocinar, de las ventajas de las nuevas tecnologías de los robots o el microondas, totalmente a nuestro alcance».

«Nací en La Gomera, me crie en La Palma, vivo en Tenerife y me casé con un conejero. Conozco todo el archipiélago y no deja de sorprenderme la belleza que cada isla tiene y lo afortunada que soy por vivir aquí». Estas son palabras de la escritora y bloguera en el prólogo acerca de parte de las fuentes de conocimiento de un manual en el que, además, diseño, fotografías y coordinación son de la propia autora.

«Ha sido un esfuerzo monumental y, en mi caso, la labor ha sido atípica. Mi profesión de diseño gráfico me ha facilitado plasmar el conjunto de forma vistosa y atractiva. Lo que me ha costado más es escribir, pero, en realidad, llevo muchos años haciéndolo en el blog. Ahora lo pienso y es un gran compromiso, no por un resultado económico, sino porque mi pasión es verdaderamente la de cocinar y divulgar», afirma.

Cabe destacar que las recetas escogidas para formar parte de este catálogo culinario del archipiélago que es Receteando la cocina canaria han sido probadas en múltiples ocasiones en la cocina de la autora, servidas en su mesa, compartidas con amigos y familiares. «Todas las he degustado, no una, sino varias veces, para asegurarme de que salen bien. Si a mí me salen bien, igual ocurrirá con los que sigan las orientaciones del libro», argumenta.

«Se trata, en realidad, de plasmar pequeñas historias —prosigue—, momentos de la vida que he querido compartir y los que sugería cada plato. Eso sí, intentando añadir información útil sobre los alimentos y la forma más correcta de manipularlos, además de la técnica idónea de cocinarlos».

Acerca de sus platos preferidos, la autora considera que todas las referencias que comparte en el libro «son buenas y me encantan personalmente; quizá alguna no me guste tanto, como, por ejemplo, el hígado, pero la receta de las carajacas es fenomenal. Lo relevante es que se sugieren recetas sencillas, para el día a día, y hay bastantes platos para elegir entre la tradición y, además, de sanos, son muy gustosos».

La faceta golosa. En la parte dulce, Rosa Ventura hace guiños a esos bizcochones o queques entre 16 opciones para golosos. Pero, advierte en clave de humor, «como cocino todo para que las cantidades estén bien ajustadas, en el caso de los postres… luego me los tengo que comer y ya se sabe», ríe.

Definitivamente, la autora ha logrado plasmar en la edición «una cocina actualizada, con los sabores de siempre, pero llevados a un terreno más saludable, con menos grasas y menos azúcares en las elaboraciones, con las cantidades ajustadas y con métodos de cocción más modernos que nos facilitan la vida y nos ahorran tiempo y dinero».
_______________
* Receteando la cocina canaria se encuentra en las principales librerías de Canarias y puede encargarse en cualquiera de ellas. También puede adquirirse a través de Internet en el enlace https://lapalmerarosa.com/libro-de-cocina-canaria/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba