Chip de morenaFrancisco Belín

Si Shakespeare alzara la copa… ¡sería con Canary Wine!

«To Wine or not to Wine’, la obra de teatro producida por la DOP Islas Canarias, fue una velada mágica de arte, vino y gastronomía en una recreación histórica transgresora y vanguardista», escribe Fran Belín en esta entrega, la cuarta de su columna “Chip de morena” para esta revista. [En PELLAGOFIO nº 49 (2ª época, enero 2017)].

columnista-fran-belinPor FRANCISCO BELÍN
Periodista gastronómico

Aprimeros de cada año se suele buscar, en toda actividad humana, el comienzo del hilo para tirar del ovillo de lo que apunta como tendencia o va a serlo desde este comienzo de andadura de 2017. En el mundo del vino, caso que hoy nos ocupa, personalmente incluiría una novedad que marida la historia, la literatura universal, el teatro y los Canary Wines.

Así fue y también fueron testigos los que a final de diciembre asistieron al estreno exclusivo, en la ciudad de La Laguna, de To Wine or not to Wine, la obra de teatro producida por la DOP Islas Canarias, Canary Wine. Cuando menos, un magnífico esbozo de estética y plástica por parte del elenco de actores sobre las tablas del escenario del antiguo Convento de Santo Domingo y acerca de lo que fue un hito para nuestros vinos: las menciones de William Shakespeare al Canary Wine en fragmentos en algunas de sus obras fundamentales.

Una alternativa insólita que reunió a numerosos invitados, que elogiaron las evoluciones de un espectáculo teatral insólito. Una iniciativa cultural que jamás se había desplegado, al menos por parte de las entidades vitivinícolas del archipiélago.

Shakespeare y Falstaff degustan en el trayecto vinos de la DOP Islas Canarias, maridados con propuestas de bocado del chef Santiago Evangelista, en una secuencia de elaboraciones para ocasión tan especial y con buen género…

Aproximadamente 90 minutos de interpretación escénica, los actores (Jaster & Luis Creaciones) procuraron involucrar a unas 200 personas en una historia que relata el viaje a las “Islas Encantadas del Vino” del propio William Shakespeare junto a uno de sus personajes, el vividor Falstaff.

Ambos avanzan en su singladura a través de un enfurecido océano en medio de una tempestad y con un propósito muy claro: encontrar el Canary Wine. Un modelo de interactuación que no dejó a nadie indiferente, enlazando arte y el vino como expresión artística de la vitivinicultura, implicando al público en una puesta en escena con la que se refrescan claves históricas y, de esta manera, reciclar el conocimiento de nuestros vinos y su relevancia histórica.

…atún sobre frutos secos y gel de soja con mahonesa de mandarina, papa negra con mojo rojo y cochino negro sobre cremoso de boniato y castaña con galleta de pistacho

Shakespeare y Falstaff degustan en el trayecto vinos de la DOP Islas Canarias, maridados con propuestas de bocado del chef Santiago Evangelista, en una secuencia de elaboraciones para ocasión tan especial y con buen género (atún sobre frutos secos y gel de soja con mahonesa de mandarina, papa negra con mojo rojo y cochino negro sobre cremoso de boniato y castaña con galleta de pistacho).

Cuadro de actores y público quedaron encantados con esta fórmula que continuará representándose durante este año 2017 en diferentes marcos de las siete islas y que contará con el respaldo de la instituciones públicas, como así lo dijo el Ayuntamiento de La Laguna, para que se viva una velada mágica de arte, vino y gastronomía en una recreación histórica transgresora y vanguardista.

Si William Shakespeare levantara la cabeza, ¡brindaría con Canary, sin duda!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba