Pese al devastador incendio, el paisaje cultural sigue vivo

«Todavía estamos en estado shock, aunque la tarea ahora es lanzar un mensaje positivo», dice José de León, inspector de Patrimonio del Cabildo y coordinador del paisaje cultural de Risco Caído y los espacios sagrados de montaña de Gran Canaria. El fuego que arrancó en Valleseco a mediados de agosto de 2019 y corrió veloz por medianías y cumbre de Gran Canaria afectó al recién nombrado Patrimonio Mundial en su paisaje natural y agrícola, pero no a las personas. [En PELLAGOFIO nº 78 (2ª época, septiembre 2019)].
Por YURI MILLARES


«La cultura de las cuevas, mayoritaria en esta zona, ha ayudado a que el desastre no sea tanto»JOSÉ DE LEÓN

Por eso insiste en que “no se ha visto afectado lo sustancial; no ha afectado a la gente, que son los portadores del conocimiento de esa cultura inmaterial. Sí ha afectado a partes del paisaje natural y a la forma de vida de la población inmediata más implicada, con cortes de luz, cortes de agua, maquinaria agrícola quemada, infraestructura dañada”.
Entre los atributos de la cultura inmaterial de la zona cita “la trashumancia, que está ahí y se puede recuperar, los ganados también se han salvado»

Entre esos atributos de la cultura inmaterial de la zona cita “la trashumancia, que está ahí y se puede recuperar, los ganados también se han salvado”. En su visita de evaluación de daños a la zona “hablando con gente del Espinillo o El Roque, me decían que gracias a pastores como Pepe el de Pavón las vueltas por donde vienen con el ganado no se quemaron, así que ellos también son nuestros héroes”.
«La Unesco se ha preocupado desde el primer momento y la directora ha escrito al Cabildo de Gran Canaria para ofrecer su apoyo»JOSÉ DE LEÓN
Según De León, “la Unesco se ha preocupado desde el primer momento y la directora ha escrito al Cabildo de Gran Canaria para ofrecer su apoyo. Son temas que estamos ahora gestionando, de manera coordinada con la Reserva de la Biosfera y con el sector primario, porque vamos a hacer el esfuerzo de recuperar este espacio”.
«O reducimos el paisaje cultural a un paisaje de postal y estamos todos los años arreglando bancales y pintando; o realmente aplicamos un plan orientado a reactivar la actividad económica»JOSÉ DE LEÓN
Como tarea inmediata hay que hacer un inventario para añadir, a la gestión del territorio declarado Patrimonio de la Humanidad, la recuperación de lo afectado por el fuego. “Sobre todo hay que transmitir amor a ese territorio y poner en marcha un plan estratégico de apoyo al sector primario, porque hay dos enfoques: o reducimos el paisaje cultural a un término estrictamente paisajístico, de postal, y estamos todos los años arreglando bancales, levantando piedras y pintando; o realmente aplicamos un plan orientado a reactivar la actividad económica que ayude a la gente a vivir allí”.