Carnes, aves y caza

Receta del caldo de pichón y su sopita de pan

“Para una persona que se ponía delicada de salud o para las mujeres cuando daban a luz. Este plato lo conocí desde muy temprana edad porque se servía en casa de mis abuelos y en casa de mis padres. No siempre de pichón; podía ser de pollo, de gallina o de lo que hubiera (codornices, perdices…). Se hacía, sobre todo, los días de fiesta y los domingos. Era un manjar y sigue siéndolo, sano, nutritivo, ligero”, explica Pepe Guedes, agricultor y criador de palomas, gallinas y otras muchas aves de corral, distinguiendo el doble aprovechamiento que se hacía del mismo guiso: sopa con pan y sopa de pichón. [En PELLAGOFIO nº 78 (2ª época, septiembre 2019)].

RECETA / Caldo de pichón y su sopita de pan

Por JOSÉ GUEDES GUEDES (PEPE GUEDES)
Edición de YURI MILLARES/Fotografía de TATO GONÇALVES

INGREDIENTES/4 personas

–2 pichones
–aceite de oliva
–agua
–3 dientes de ajoa
–media cebolla
–1 zanahoria
–garbanzos
–medio pimiento
–hierbahierto
–colorante
–sal
–50 g de fideos nº 1 o nº 2
–1 o 2 panes del día anterior

PREPARACIÓN/según relato de Pepe Guedes

● Antes que nada, se cogen los pichones y se doran un poco en el caldero en aceite y sin agua, con la espalda en contacto con el fondo del caldero. Cuando estén doraditos, se retiran y esa grasita que sueltan se aprovecha para dorar un poco dos o tres ajitos y media cebollita sin que coja color, que se quede blanquita.

● Se saca el pichón y se añade agua (la que uno considere necesaria: más o menos un 1,5 o 2 litros de agua, para 4 personas). Se ponen a hervir los garbanzos (que hemos puesto en remojo el día antes) y cuando estén medio cocinados se les añade el pichón y zanahoria y se dejan al fuego hasta que conseguir el guiso total.

● Luego se echa un poquito de pimiento, un poquito de hierbahuerto y se mira el tiemple del colorante y de la sal. Casi al final se le echan 50 g de fideos del nº 1 o del nº 2 y se dejan los minutos que necesiten de cocción, más no porque se hacen una pasta. Y ya está.

A la hora de servir, lo que se tiene son dos platos:

● La sopa con pan (la sopita de los domingos) con el caldo de la sopa de pichón. Se hace con pan de puño de uno o dos días, para que al echar el caldo lo absorba y se hinche, pero no se deshaga. Aclarado esto, comenzamos por echar el panito en un bol, una escudilla o un plato, se le ponen unos garbancitos encima y el caldito que no ahogue el pan pero que absorba el caldo que se le eche. Se completa con un poquito de hierbahuerto y unas tiras de pimiento rojo y a comer antes de que se enfríe.

La «sopita de los domingos», con el caldo donde se guisó el pichón en un cuenco o bol con pan del día anterior para que se empape sin desmigarse… | FOTO TATO GONÇALVES
…se completaba con unos garbanzos del propio guiso. | FOTO TATO GONÇALVES

● La sopa o caldo de pichón propiamente dicha, que se sirve con todo mezcladito: los garbanzos, los fideos y la zanahoria en el plato del comensal, sin olvidar el pichón (entero o un trozo).

Pepe Guedes sirve el caldo de pichón con sus fideos, zanahoria y garbanzos, que culminará con una buena pieza del pichón. | FOTO TATO GONÇALVES

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba