Pescados, mariscos y algas

Medregal ligeramente salteado con manzana

Pedro Rodríguez Dios le dedicó esta receta al músico Benito Cabrera en la primera de las entrevistas de la serie “Cita con el ‘chef”. [En PELLAGOFIO nº 34 (1ª época, octubre 2007)].

RECETA
Por PEDRO RODRÍGUEZ DIOS
Fotografía de YURI MILLARES

Medregal ligeramente salteado con manzana acidulada

INGREDIENTES

–150 gr de medregal limpio (por persona)
–50 gr de fideos de arroz
Para el jugo de manzana acidulado
–100 gr de miel de tajinaste
–50 gr de vinagre de sidra
–100 ml de jugo de manzana
Para el puré de manzana
–300 gr de manzana pelada
–50 gr de azúcar
–25 gr de mantequilla

PREPARACIÓN

Jugo de manzana acidulado
Reducimos la miel hasta que empiece a espumar, añadimos el vinagre y, seguidamente, el jugo de manzana. Cocinamos a fuego medio hasta conseguir textura de jarabe.

Puré de manzana
Ponemos la manzana, desprovista del corazón, en un cuenco junto con el azúcar y la mantequilla; tapamos con un plástico de cocina y cocinamos en el microondas a máxima potencia, durante unos 8 minutos. Una vez cocida, trituramos con la batidora.

Acabado y presentación
Salpimentamos el lomo de medregal y lo marcamos por todas las caras en una sartén con muy poca aceite. Apartamos y dejamos reposar durante unos 2 minutos en la salamandra.

Cortamos por la mitad el medregal y lo ponemos en el centro de un plato caliente; hacemos unos trazos de puré de manzana y salseamos con el jugo acidulado de manzana (que hemos calentado en la misma sartén del pescado); para terminar, colocamos los fideos de arroz que hemos frito en abundante aceite y unas escamas de sal marina.

■ LOS INICIOS
La primera “Cita con el ‘chef”

Por YURI MILLARES

La revista para conocer y saborear Canarias vuelve en octubre de 2007 con atractivas novedades para sus lectores ya en su quinta temporada. Entre ellas, destaca la nueva serie “Cita con el chef” para reunir ante la cámara de la fotógrafa Teresa Correa, cada mes, a un reputado cocinero de las islas con un conocido personaje también vinculado al archipiélago.

Entre los flashes surge la chispa y el resultado es una entrevista al invitado y un plato a su medida por parte del chef. El timplista Benito Cabrera protagoniza la primera entrega de la serie y su cita ha sido con el cocinero Pedro Rodríguez Dios, el más reconocido repostero de Canarias, que también en la cocina salada tiene mucho que decir: lo demuestra con el plato que dedica al músico autor de la letra del himno de Canarias.

Durante la entrevista, Benito Cabrera respondía cómo llega un guitarrista del Conservatorio a los escenarios del timple y se sinceraba diciendo que, “como casi todo en la vida, por pura casualidad y porque me salen al encuentro las cosas”.

Se presentó a un concurso de timplistas en 1989, “donde también conocí a mi amigo y compañero José Antonio Ramos, y a partir de ahí fueron sucediendo cosas que yo no elegí: me propusieron grabar un disco, luego me llamó Víctor Pablo Pérez de la [Orquesta] Sinfónica y luego me empezaron a llamar para actuaciones. Casi me eligió el instrumento a mí”.

Con un extenso currículum de conciertos con su banda por medio mundo (Estados Unidos, Marruecos, Japón o la India), el músico afincado en Tenerife pero originario de Lanzarote asegura que aún le faltan “muchísimos” escenarios por pisar, porque “el mundo es pequeño para algunas cosas, pero muy grande para otras”. Y añadía, a propósito de ello y de la difusión del timple: “Cuanto más salgo más me doy cuenta de lo desconocido que es el instrumento y lo pequeño que soy yo; lo difícil que es llegar a todo el mundo, tendrán que pasar varias generaciones para que eso cambie”.

En el número de octubre de PELLAGOFIO Benito Cabrera responde a otras muchas preguntas y confiesa su pasión por… los barraquitos ●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba