Tocino de parchita, yogur y sal de espuma Majorera

Las Primeras Jornadas de Fomento de las Salinas Tradicionales de Canarias fueron el escenario –experimental– donde, por primera vez en España, se realizó un cata de sales marinas. Entre las muestras de España, Francia y Estados Unidos había varias de salinas de Canarias. Tras la cata, que tuvo lugar en La Palma, tres chefs invitados para la ocasión elaboraron un menú especial con sales marinas canarias que ofrecieron a los catadores en los salones del restaurante El Patio del Vino, en Bodegas Teneguía. Éste es el postre que preparó el cocinero y repostero Pedro Rodríguez Dios. [En PELLABLOG nº 41 (11 octubre 2011)].
RECETA
Por PEDRO RODRÍGUEZ DIOS
Tocino de parchita, yogur artesano y sal espuma de Fuerteventura
Para el tocino de parchita
–250 gr de semillas de parchita
–100 gr de jarabe al 50 %
–agar agar
Para la espuma de yogur
–400 gr de yogur artesano
–100 gr de nata liquida
–75 gr de azúcar
Para las virutas de nueces
–50 gr de nueces peladas
–20 gr de semillas de parchita
–10 gr de SAL DE ESPUMA DE FUERTEVENTURA
Tocino de parchita
Con el tumix, mezclamos las semillas de parchita con el jarabe al 50% y colamos. Por cada 250 gr de liquido resultante mezclaremos 1 gr de agar agar, damos un hervor y dejamos cuajar en un molde de 1,5 cm de altura. Una vez sólida la gelatina, cortamos terrinas de 3×1 cm (que a la vista parecen piezas de tocino de cielo, de ahí el nombre).
Espuma de yogur
Mezclamos el yogur, la nata y el azúcar hasta que éste quede totalmente disuelto. Introducimos en un sifón al que ponemos una carga de gas. Reservamos en el frigorífico.
Virutas de nueces
Rallamos los ingredientes hasta conseguir virutas bien finas.
Presentación
En un plato sopero pequeño vamos poniendo, a un lado el tocino de parchita, al otro la espuma de yogur artesano, y sobre ésta las virutas de nueces añadiendo encima un poco de sal de espuma de Fuerteventura. Decoramos con semillas de parchita y unos pétalos de flores.