Mariscos litorales

Choco con judías (fabes)

Lucía Artiles cocina «básicamente, lo que siempre se ha hecho en casa», explica. Su padre, Antonio Artiles, fue contramaestre a bordo de barcos pesqueros y después se estableció como pescadero. «En casa cocinaban mi madre y mi padre», añade la hija, ahora al frente de un puesto en el Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria que combina pescadería (Artiles) y tasca (Trasmallo), donde cocina unas fabes con CHOCO como las aprendió a hacer con su madre.

+ INFO


Presentación: Atlas de Ciencia, Pesca y Cocina.
Producto: «En Canarias, uno de los mejores pescados del mundo».
Coordinador científico: José Antonio González.
Realización/Edición: Yuri Millares.
Fotografía: Tato Gonçalves.
Lucía Artiles y su hijo Néstor Curbelo combinan pescadería y tasca con cocina de la pesca. En sus manos una pota y ventrecha de atún.
Lucía mientras se dispone a cocinar sus judías (fabes) con choco.

Choco con judías (fabes)

■ INGREDIENTES

–1 choco grande (de 2 kg aproximadamente)
–fabes
–ajo
–cebolla
–pimientos rojo y verde
–tomate
–cayena
–aceite de oliva
–vino blanco
–tomillo
–laurel
–caldo de pescado (fumet).

■ PREPARACIÓN

El choco, crudo y limpio, lo troceamos en taquitos.

Ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva, y vamos añadiendo los ingredientes –previamente bien troceados– para hacer una fritura: primero los ajos, después la cebolla, el pimiento rojo y un poco de pimiento verde, y, por último, la cayena y el tomate, para que se vayan dorando.

En un caldero ponemos la fritura y el choco troceado, rehogamos y añadimos las judías (directamente si son de tarro; si no, hay que ponerlas la noche anterior en remojo y después guisarlas un poco aparte antes de incorporarlas al guiso).

Completamos con vino blanco, tomillo y laurel, también un poco de fumet de pescado que cubra lo justo (y si necesita más se le va añadiendo según se va guisando). Dejamos guisar unos 45 minutos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba