Pescados semigrasos

Medregal a la espalda

“Dedicados a la cocina marinera”, en sus propias palabras, Gustavo y Ana son autodidactas. En su restaurante Al Timónen Playa de Arinaga (Gran Canaria) trabajan una gastronomía de la pesca sencilla y tradicional que se nutre de los pescados locales. Así, sus tacos de pescado frito con mojo serán “de cherne, medregal o bonito, según el pescado grande que haya traído el pescadero”, explican. Para el Atlas han cocinado el MEDREGAL en la tradicional preparación a la espalda con su ajo y su pizca de guindilla.

+ INFO


Presentación: Atlas de Ciencia, Pesca y Cocina.
Producto: «En Canarias, uno de los mejores pescados del mundo».
Coordinador científico: José Antonio González.
Realización/Edición: Yuri Millares.
Fotografía: Tato Gonçalves.
El medregal utilizado en esta receta, en manos de su cocinera, Ana Caballero.| FOTO TATO GONÇALVES
[column size=’1/2′]
Ana prepara medregal a la espalda con guarnición de calabacinos. Al fondo, Gustavo le echa una mano.| FOTO TATO GONÇALVES

Medregal a la espalda

■ INGREDIENTES
(Para dos personas)

–200 gr de lomo de medregal
–3 dientes de ajo
–Una pizca de guindilla
–15 ml de vinagre
–50 ml de aceite de oliva
–sal
–perejil
Para la guarnición:
–2 papas sancochadas
–4 rodajas de calabacino
–1 champiñón laminado a la plancha.

■ PREPARACIÓN

Con la plancha bien caliente, ponemos el pescado (con sal al gusto) hacia abajo por el lado contrario a la piel. Una vez esté marcado le damos la vuelta y hacemos lo mismo por el lado de la piel.

Ponemos en una sartén el aceite, los ajos y la guindilla y cuando empiecen a tornarse dorados, añadimos el vinagre. Dejamos que se consuma unos minutos y apagamos.

Presentación del plato
Emplatamos el pescado con las verduras a la plancha y las papas sancochadas y, por último, lo rociamos con los ajos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba