Pellagofio 1ª época
Portadas de los números mensuales de la primera época de la revista PELLAGOFIO y enlace a la versión impresa en pdf, disponible en la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
-
En el nº 43-2009, «Centeno para techar»
El valle de la Orotava cuenta con una singularidad en su paisaje rural: los antiguos pajares techados con paja. Pero…
-
En el nº 42-2008, «Expertos contra el fuego»
PELLAGOFIO presenta a sus lectores a tres profesionales de la extinción que relatan sus experiencias en Canarias: un agente de…
-
En el nº 41-2008, «Papas antiguas canarias»
En 2008, Año Internacional de la Papa, PELLAGOFIO ofrece el catálogo de papas antiguas de Canarias, también llamadas “papas de…
-
En el nº 40-2008, «Lanzarote de cabo a rabo»
La toponimia de la isla de Lanzarote, hasta ahora referenciada en los mapas del Servicio Geográfico del Ejército, acaba de…
-
En el nº 39-2008, «Cocina de Cuaresma»
Pionero convertido en veterano, el propietario del restaurante Casa Lala ofrece algunas de las recetas de la XVII edición de…
-
En el nº 38-2008, «Tortillas de carnaval»
Las torrijas canarias nada tienen que ver con otras torrijas de tradición gastronómica peninsular, ni en su elaboración, ni en…
-
En el nº 37-2008, «Toponimia majorera»
Que los primeros mapas en Canarias los hayan hecho geógrafos, topógrafos y militares ajenos a las islas, desconocedores del sentido…
-
En el nº 36-2007, «Tomate a bordo»
PELLAGOFIO baja a las ‘tripas’ de uno de los primeros barcos fruteros de la actual zafra del tomate canario, despachado…
-
En el nº 35-2007, «Oficio y sabor de gofio»
Por toda Canarias hay repartidos multitud de molinos, sin excepción de isla ninguna de las llamadas “siete mayores”. La mayoría…
-
En el nº 34-2007, «Vida entre cenizas»
Entre finales de julio y principios de agosto de 2007, las islas de Gran Canaria y Tenerife sufrieron devastadores incendios…
-
En el nº 33-2007, «Bucear Canarias»
Canarias es un destino turístico que atrae cada año a millones de personas. El excelente clima y la riqueza de…
-
En el nº 32-2007, «Cruces majoreras»
Durante diversas exploraciones por la isla de Fuerteventura buscando y localizando las numerosas cruces que jalonan el paisaje majorero, Andrés…
-
En el nº 31-2007, «Siete islas en siete platos»
PELLAGOFIO ha buscado por todo el archipiélago canario siete productos representativos y singulares de la gastronomía isleña, a razón de…
-
En el nº 30-2007, «Canarias sostenible»
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) desarrolla actividades de I+D en campos como el de las energías renovables, bioingeniería o…
-
En el nº 29-2007, «El timple y sus intérpretes»
El periodista Luis Ortega firma desde Santa Cruz de Tenerife el tema de portada de este número de PELLAGOFIO dedicado…
-
En el nº 28-2007, «Empleo para la integración»
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado es la promotora en Canarias de un singular taller de empleo: inmigrantes africanos…
-
En el nº 27-2006, «Paraíso de cetáceos»
Hasta la fecha se han descrito unas 80 especies de cetáceos, de las que 28 viven en aguas de las…
-
En el nº 26-2006, «Canarias busca energía»
El 99,4 % del consumo energético de Canarias tiene su origen en una única fuente: el petróleo, cada vez más…
-
En el nº 25-2006, «Semillas que se extinguen»
Una pequeña muestra de los granos recolectados por Jaime Gil González, «cedidas por hombres y mujeres que, en algún momento,…