Arqueología
Investigaciones desarrolladas o en curso en Canarias en busca de la «huella aborigen» —quiénes eran, cómo vivían y qué conocimientos tenían los guanches, como genéricamente se denomina a los primeros pobladores del archipiélago—; también otras excavaciones y hallazgos sobre cualquier época anterior o posterior a su presencia en las Islas
-
Hallada en momias de Gran Canaria una planta nueva y extinta
LA HUELLA ABORIGEN. Los estudios que realiza El Museo Canario desde hace años entre las momias de su colección han…
-
Los majos cultivaban cebada y comían cabras y focas monje
LA HUELLA AGORIGEN El tubo volcánico de la Cueva de Villaverde, yacimiento arqueológico de los majos (aborígenes de Fuerteventura), sigue…
-
Rubicón, misterios de la primera ciudad europea en Canarias
LA HUELLA BETANCURIANA. San Marcial de Rubicón, en el sur de Lanzarote, fue la primera ciudad fundada en el archipiélago…
-
El Cenobio de Valerón y el tesoro que guarda bajo sus pies
LA HUELLA ABORIGEN. La tercera intervención para restaurar el Cenobio de Valerón en 17 años pretende devolver este granero aborigen,…
-
Semillas arqueológicas confirman la agricultura aborigen en toda Canarias
LA HUELLA ABORIGEN/Semillas arqueológicas. Una sola semilla de cebada hallada en el yacimiento arqueológico de la Cueva de Villaverde o…
-
Purpurarias eran las Canarias orientales, y Afortunadas, las Madeira
El paleontólogo y explorador Francisco García-Talavera, prolífico investigador y autor, sostiene a partir del estudio de textos antiguos que las…
-
Hallazgos de presencia humana de miles de años, ninguneados en Canarias
LA HUELLA ABORIGEN… Y DE OTRAS CULTURAS. Las dataciones más antiguas de restos de presencia humana, hallados en las islas…
-
La población indígena de Gran Canaria arribó en distintos siglos
LA HUELLA ABORIGEN. El aislamiento de la población indígena de la isla no fue tan continuado como se pensaba. Excavaciones…
-
La aritmogeometría de los guanches, herramienta disruptiva
LA HUELLA ABORIGEN. El rescate en la tradición oral de decenas de juegos de inteligencia en dameros (que también son…
-
Humo en las atalayas, ¡vienen piratas!
Arqueólogos del Instituto Catalán de Arqueología Clásica y la Universidad de La Laguna realizan en el noreste de Tenerife la…
-
Un cambio del clima, ¿dejó sin agricultura a La Palma?
LA HUELLA ABORIGEN. ¿Cambio del clima? El yacimiento arqueológico del Tendal, con las dataciones más antiguas registradas en La Palma,…
-
Los cráneos guanches del Musée de l’Homme, bajo estudio
Es la primera vez, en más de 100 años, que se autoriza el acceso a la importante colección de cráneos…
-
Lavas que alumbraron los cuchillos de los antiguos canarios
LA HUELLA ABORIGEN. Sin minerales para fabricar objetos de metal, los primeros habitantes de Canarias se valieron de rocas eruptivas…
-
Cuerno de cabra, herramienta para procesar el pescado
LA HUELLA ABORIGEN. Tras cientos de años viviendo en cuevas en el interior de Gran Canaria, a partir de los…
-
TACs a momias guanches: yerbas, estatus social y salud
LA HUELLA ABORIGEN. La realización de tomografías axiales computerizadas para obtener imágenes del interior del cuerpo también se aplica en…
-
Taller de púrpura en Lobos, presencia romana en Canarias
ROMANOS EN CANARIAS. El hallazgo fortuito, por parte de unos turistas, de cerámica antigua a torno en una playa del…
-
Cementerio de los Canarios, un yacimiento sin cráneos (y 2)
LA HUELLA ABORIGEN. El perfil demográfico, el dimorfismo sexual o, especialmente, la huella de enfermedades de tipo metabólico por dietas…
-
Cereal guanche con sorpresa en su historia molecular
LA HUELLA ABORIGEN. Tras documentarse que las variedades de semillas aborígenes se cultivan aún en Canarias, a seis cebadas actuales…
-
Cementerio de los Canarios, un yacimiento sin cráneos (1)
LA HUELLA ABORIGEN. Tras el ‘redescubrimiento’ mediático de una cueva con miles de huesos de los antiguos pobladores del barranco…
-
Gofio de amagante, alimento de los guanches alzados
LA HUELLA ABORIGEN. Por primera vez se realiza en Tenerife un estudio sistemático de semillas, con recogida de sedimentos y…
-
La dieta de los guanches, en isótopos de huesos y dientes
LA HUELLA ABORIGEN. El estudio de las diferentes masas de átomos que hay en los restos humanos permiten al arqueólogo…
-
Canarias, único archipiélago sin navegación indígena, ¿o no?
LA HUELLA ABORIGEN. Con alguna información de fuentes escritas y sin evidencias arqueológicas que lo confirmen aún –si bien hay…
-
Los guanches y su comunicación interinsular, datos y leyendas
LA HUELLA ABORIGEN/Navegación de los guanches. El geólogo, paleontólogo y explorador Francisco García-Talavera hace un repaso por leyendas, toponimia y…
-
Un debate abierto, ¿navegaban los aborígenes canarios?
LA HUELLA ABORIGEN. Para acompañar el reportaje “Canarias, el único archipiélago sin navegación indígena… ¿o no?”, PELLAGOFIO ha pedido a…
-
Pervivencia de huertas aborígenes canarias tras la conquista castellana
LA HUELLA ABORIGEN. Comparando el paisaje rural actual y los protocolos notariales de mediados del siglo XVI de los pueblos…
-
Tecnología de los molinos guanches, gofio y tierra en la boca
LA HUELLA ABORIGEN. Utilizados todavía hasta el siglo XX, poco se conoce sobre cómo los fabricaban los guanches, algo que…
-
En las mortajas de momias canarias, huesos de ancestros
LA HUELLA ABORIGEN. Varias momias en El Museo Canario incluyen huesos más antiguos que los de los propios fallecidos, reliquias…
-
Sondeos en el devastado primer convento franciscano de Canarias
CONQUISTA Y EVANGELIZACIÓN. Coetáneo de la conquista, el primer cenobio, que fundó la Orden Franciscana en el archipiélago como misión…
-
El poblamiento en islas oceánicas en total aislamiento, a estudio
LA HUELLA ABORIGEN. El Consejo Europeo de Investigación (ERC), dedicado a promover “investigaciones de vanguardia” en base a criterios de…
-
Las prácticas funerarias de los aborígenes de Gran Canaria
LA HUELLA ABORIGEN. A partir de unas 130 fechas de yacimientos sepulcrales en Gran Canaria, cuatro arqueólogos ordenan en el…