Pellagofio 2ª época
Índice de contenidos de los números mensuales de la segunda época de la revista PELLAGOFIO y acceso a la versión impresa en pdf, disponible en la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
-
En el nº 107/2022, «Animales fingidos en las fiestas de Canarias»
«Además de los carneros, hay otras fiestas en todas las islas donde hay figuras de animales que podrías investigar», le decía el etnógrafo Manolo Lorenzo Perera a Ricardo…
-
En el nº 106/2022, «La geometría del drago, mítico árbol canario»
Un voluminoso libro dedicado al drago, especie emblemática de la flora canaria, nos descubre 18 morfotipos en un exhaustivo estudio que lo describe como un árbol matemático y…
-
En el nº 105/2022, «El futuro de la vaca canaria está en su queso»
En 70 años el vacuno de raza canaria ha pasado de un censo de más de 50.000 cabezas y abastecer de carne y leche a las Islas, a…
-
En el nº 104/2022, «La viña de La Palma sepultada bajo el volcán»
El inventario genético de la biodiversidad vitícola de La Palma, que se inició cuatro meses antes de la erupción de Cumbre Vieja con 70 muestras, se encuentra ahora…
-
En el nº 103/2022, «Los caminos del agua en Gran Canaria»
El agua es vida y, en Gran Canaria, toda una cultura del esfuerzo de siglos que ha horadado montañas, canalizado riscos y valles y aplicado tecnología e imaginación.…
-
En el nº 102/2021, «Agua, viento y sol en las salinas de Gran Canaria»
El color rosado de los tajos donde cristaliza la sal gracias a la acción del viento y del sol, sigue formando parte del paisaje costero de apenas cinco…
-
En el nº 101/2021, «Experiencia de vacas bombero en Gran Canaria»
Ovejas y cabras ya se emplean en la isla para limpiar el monte del ‘combustible vegetal’ que alimenta los incendios forestales. Pero hay otras iniciativas con el mismo…
-
En el nº 100/2021, «Silbo en Gran Canaria, lenguaje que se extingue»
El lenguaje silbado que ya practicaban los primeros pobladores del archipiélago canario y todavía hoy utilizan los bereberes del Atlas marroquí, pervive en La Gomera, se está recuperando…
-
En el nº 99/2021, «Pirámides de Canarias, reloj astronómico guanche»
El biólogo Gustavo Sánchez ha realizado una detallada búsqueda y estudio de las pirámides de Tenerife intrigado por su monumentalidad, orientación solar o presencia de restos cerámicos aborígenes.…
-
En el nº 98/2021, «Agua de niebla, para cerveza, ginebra o café»
La captación de agua de niebla, a partir de unos aparatos diseñados en Canarias, está permitiendo crear huertos hídricos para regar repoblaciones forestales y plantaciones de frutales, dar…
-
En el nº 97/2021, «Empuje a la restauración del vapor ‘La Palma’»
El ‘Doulos Phos’, botado en 1914 como ‘SS Medina’ en Newport News (Virginia, Estados Unidos) es el buque a vapor para pasaje más antiguo del mundo que todavía…
-
En el nº 96/2021, «La isla de El Hierro también silba»
El lenguaje silbado en Canarias, del que hay testimonios escritos desde hace siglos y lo practicaban los primeros pobladores del archipiélago, se creía extinto salvo en La Gomera,…
-
En el nº 95/2021, «Nuevas hornadas de pastores canarios»
Hombres y mujeres se forman en las islas de El Hierro y de Gran Canaria para convertirse en relevo generacional de un sector tan necesitado de savia nueva…
-
En el nº 94/2021, «25 años del libro ‘Ruta de pastores’»
De norte a sur, de este a oeste, a isla de Gran Canaria es un territorio hollado por ganados y pastores desde hace miles de años y todavía…
-
En el nº 93/2021, «Sorpresa en el ADN de la cebada aborigen»
Tras documentarse que las variedades de semillas aborígenes se cultivan aún en Canarias, a seis cebadas actuales (una de cada isla mayor, menos El Hierro) se les ha…
-
En el nº 92/2021, «Sol y reineta, ‘secretos’ de la sidra canaria»
El manzano es un árbol frutal presente en las islas Canarias desde hace varios siglos, pero no se había dedicado a la elaboración de sidra sino en fechas…
-
En el nº 91/2020, «Vino de tea, joya enológica de La Palma»
“Joya enológica”, “singularidad del norte de La Palma” y otros calificativos similares se usan para referirse a un vino que no tiene igual en el mundo y se…
-
En el nº 90/2020, «Mesa vegana con producto de Acusa Verde»
Neus y Sergio partieron de Barcelona en un velero para cruzar el Atlántico, pero no pasaron de su escala en Canarias, pues decidieron fundar un restaurante de comida…