Patrimonio rural
El conjunto de elementos, tanto materiales como inmateriales y su componente natural y cultural, de la sociedad rural del archipiélago canario
-
Científicos piden proteger el lenguaje silbado de Canarias
Lingüistas de universidades francesas y varios Premios Canarias, entre otros, suscriben la Carta que pide «la protección del lenguaje silbado»…
-
La trashumancia en Canarias, itinerario cultural europeo
La ganadería y la trashumancia en Canarias han protagonizado los últimos años tres jornadas organizadas por la Dirección General de…
-
Cuchillo canario, arte identitario del campo isleño
Llamado a lo largo del tiempo cuchillo de labranza, cuchillo a uso del país, cuchillo cabo pieza o cuchillo cabo…
-
Minas de agua zigzaguean bajo el lecho del Tirajana
Gran Canaria es una ‘isla-gruyere’ perforada horizontal y verticalmente desde hace siglos. Algunas de las excavaciones son tan singulares como…
-
El lenguaje silbado en El Hierro. Descripción, documentación y recuperación
«En el silbo herreño pueden percibirse las características de la modalidad dialectal del habla herreña, con sus peculiares entonación y…
-
«Yo era un clarinete con el silbo», dice Juan Oliva González
SILBO EN TENERIFE. «Vilaflor vivía del ganado, si me pongo a contarlos por lo menos había de 15 a 20…
-
«Todo el mundo se silbaba en las montañas», dice Maudilio Martín
SILBO EN TENERIFE. «En toda esta zona se silbaba cuando estaban trabajando en los campos, pero se ha perdido», dice…
-
Cabra palmera, un patrimonio genético que no se puede perder
«Nos sorprendió la estampa de la cabra palmera las primeras veces que la vimos en distintos viajes de trabajo recorriendo…
-
Alfarería de Lugarejos, la cocción del barro es en guisadero
Lugarejos, en Artenara (Gran Canaria), vivió días antes del comienzo del verano de 2022 una intensa jornada como cada vez…
-
‘Memoria indígena’, la pervivencia de lo aborigen
Tras el éxito del documental ‘Canarias Amazigh’, centrado en la investigación científica sobre el primer poblamiento del archipiélago, sus autores…
-
Presas y estanques subterráneos, sudor isleño en pos del agua
El agua es vida y, en Gran Canaria, toda una cultura del esfuerzo de siglos que ha horadado montañas, canalizado…
-
Cinco siglos de obra hidráulica en Gran Canaria
La primera gran obra hidráulica en Gran Canaria (y en toda Canarias) se llevó a cabo a principios del siglo…
-
Las salinas de Canarias y la reconstrucción de las del Confital
El arquitecto Alberto Luengo redacta un informe detallado –aquí ofrecemos un amplio extracto– en el que hace un recorrido histórico…
-
El lenguaje silbado de los pastores se extingue en Gran Canaria
El lenguaje silbado que ya practicaban los primeros pobladores del archipiélago canario y todavía hoy utilizan los bereberes del Atlas…
-
La cebada de los guanches todavía se siembra y se trilla
Con la ‘marea’ de una mañana de finales de septiembre –como llaman en Artenara a la brisa “continua y hacia…
-
Jacinto Díaz: «Silbábamos cosas como ¿viste la cabra puipana?»
SILBO EN GRAN CANARIA. Gracias al silbo se podían decir «cualquier cosa», asegura Jacinto Díaz (87 años), entrevistado delante de…
-
Carmelo Molina: «Cipriano me silbaba “vamos a Acusa al baile”»
SILBO EN GRAN CANARIA. «El teléfono nuestro era así», dice Carmelo Molina, al que todos llaman ‘Angelito’, añadiendo algunas frases…
-
Robustiano Delgado: «Cada dedo tiene un sonido, es como música»
SILBO EN GRAN CANARIA. «Hablaba de las cabras: “Mira la que va por allá”. O “tira para abajo”», dice Robustiano…
-
Pirámides de Canarias, reloj astronómico guanche
El biólogo Gustavo Sánchez ha realizado una detallada búsqueda y estudio de las pirámides de Canarias, sobre todo en Tenerife,…
-
Pervivencia del lenguaje silbado en la isla de El Hierro
El lenguaje silbado en Canarias, del que hay testimonios escritos desde hace siglos y lo practicaban los primeros pobladores del…
-
Pancho Armas: “Asábamos papas en Nisdafe y nos silbábamos”
SILBO HERREÑO. «Ahora mismo, si no fuera por la dentadura yo no podía silbar», dice Pancho Armas (91 años) mientras…
-
Vidal Acosta: “Mi padre cantaba una folía silbando”
SILBO HERREÑO. «En el pueblo de Isora, donde yo nací, la gente que bajaba hacia la costa y llegaba a…
-
Emiliano Fernández: “Los pastores silbaban dos veces el nombre”
SILBO HERREÑO. «La verdad, nunca he visto al silbo como algo olvidado, porque cuando era pequeño silbaba con mi padre…
-
Animales del agro canario, patrimonio genético y cultural
Un libro “diferente”, casualmente llegó de imprenta cuando todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias acababan de firmar un…
-
El paisaje cultural de Risco Caído sigue vivo pese al fuego
«Todavía estamos en estado shock, aunque la tarea ahora es lanzar un mensaje positivo», dice José de León, inspector de…
-
Patrimonio hidráulico de Canarias, una ingeniería inmensa
“Nuestras grandes obras hidráulicas merecen ser conocidas”, dice el investigador Jaime González, que cifra en 114 el número de grandes…
-
Las presas, ‘joyas de la corona’ sin reconocimiento
Las islas Canarias siguen sin promover a la categoría de Bien de Interés Cultural ni un solo elemento de su…
-
El pastoreo en Canarias, una herencia prehispánica
En las islas Canarias perviven cerca de cuatro mil topónimos de la lengua guanche, pero es el sector pastoril el…
-
Tercera oportunidad para la cabra canaria dos veces extinta
Extinguida a mediados de los años 60 del siglo XX, la cabra salvaje que habitaba en el interior de la…
-
Rescatadores de la biodiversidad agrícola de Canarias
Canarias posee un patrimonio agrícola único, pero, en sintonía con lo que ocurre en el resto de mundo, las semillas…