Isleños
Hombres y mujeres de las islas Canarias protagonizan reportajes y artículos que inciden en el testimonio oral de las generaciones más viejas, en el rescate de fotografías antiguas, en el conocimiento de la sociedad y oficios del mundo rural y, también, en los relatos de quienes viajaban entre islas en tiempos de los viejos vapores
-
Los años «pesan», dice Mito, pero a diario nada, pedalea y conversa
«La gente cuando llega a cansarse de la vida necesita descansar, porque ha luchado mucho y ha visto muchos atropellos»,…
-
La Cuesta de Silva, sus leyendas y sus vértigos
«Para la gente menor de 50 años la Cuesta de Silva en Gran Canaria es un paisaje fugaz. Entre el…
-
Champiñones, y setas como papas, alimento de aborígenes
Pedro Lezcano, impresor, editor y poeta —y añadiría: sabio—, también era un experto micólogo aficionado a la recolección de champiñones…
-
De polizón en el ‘Golondrín’ en noche de luna llena
«Gran Tarajal era un gran huerto. La carretera asfaltada acababa ahí. Jandía era un rally. Nos quedamos en unos bungalows…
-
El lenguaje silbado de los cabreros de Tenerife
SILBO EN TENERIFE Tenerife es otra de las islas del Archipiélago donde pervive el lenguaje silbado que llegó a Canarias…
-
Reses que pastan libres se capturan al lazo en la isla de El Hierro
El ganadero Francisco Febles tuvo sus primeras vacas amarradas bajo una higuera por carecer de cuadra donde guardarlas. Ahora cría…
-
Sventenius, el sueco que unió las islas Canarias en un jardín
«Sventenius sembró Gran Canaria de fascinación por la naturaleza isleña, no sólo creando el mayor espacio botánico de España, sino…
-
Las razones del ganadero, identidad, adaptación, leche
La razones del ganadero expresan diferentes experiencias. Las opiniones varían cuando se trata de elegir la raza de cabra canaria…
-
Los pasajeros de la guagua ‘pirata’, debajo de los asientos
Vendedor de quesos puerta a puerta, bajaba a la ciudad en ‘pirata’, toda una aventura. José Gil y Gil saluda…
-
Cruz de Tejeda, una rosa de los vientos terrestre
«Entre 1948 y 1996 se mantuvo activo, anclado en sus orígenes, cuando llegar a la Cruz de Tejeda suponía un…
-
En el guachinche, lo que durara el vino con chicharros
Carpintero de profesión, Felipe García ha estado toda su vida entre viña y vino en cuanto salía de la carpintería.…
-
Vendimias para vinos que «perfuman la sangre»
«Hoy se saborea el buen vino de buena uva y se mira hacia la viticultura con la nostalgia de vivir…
-
Jugando a la dama en la calle, rayada con tiza o con lebrillo
Entre los juegos de inteligencia de los guanches, documentados arqueológicamente, la dama es uno que ha pervivido hasta la actualidad…
-
Islas de camellos, inspiración de artistas
Los camellos transformaron el paisaje canario con su fuerza parsimoniosa. Ahora, el turismo es la actividad que ha evitado su…
-
Más abajo de Garafía no había sino cardones y miseria
Julián Castro conoció una isla que estuvo lejos de la prosperidad agrícola asociada al agua de galerías que han perforado…
-
La aventura migratoria del ‘Capitán Valiente’
«La posguerra fue muy larga para el pueblo canario. La Guerra Civil tuvo su prolongación en una segunda guerra mundial…
-
Queserías junto al volcán Tajogaite, una odisea muy cruda
La erupción del volcán Tajogaite estuvo precedida por muchos avisos sísmicos: anunciaban lo que estaba a punto de ocurrir y…
-
Los canarios, europeos de África en América
«Muchas veces escuché a mi padre decir, de los canarios de la primera mitad del siglo XX, que “somos europeos…
-
En la vida de Jacinto Ortega, cuanta más hambre, más miedo
Muertos que caminan, explosiones de azufre y perros misteriosos poblaban los relatos de Jacinto Ortega, ganadero recientemente fallecido, cuya última…
-
Totoyo, el genio y maestro del timple se despide
«Decenas de miles de niños aprendimos el “uno, dos y tres” de cada nota. Y algunos lo hicieron y lo…
-
Del pino canario, el cospe para lanzas y la tea para puertas
Los hermanos León, carpinteros de Argual (La Palma), especializados en la fabricación de lanzas de pastor, explican cómo antiguamente se…
-
Herradores ambulantes de vacas, el burro se quedaba atrás
La herrería de Los Bartolo en Los Llanos de Aridane tenía en los hermanos Israel y Mario a dos expertos…
-
En la playa de Las Canteras, ‘juegos olímpicos’
Una composición, en la playa de Las Canteras, «digna de los fotogramas de la genial Leni Riefenstahl en la Olimpiada…
-
El futuro de la vaca canaria está en su queso
En 70 años la raza de vaca canaria ha pasado de un censo de más de 50.000 cabezas y abastecer…
-
Vacas rústicas y mimosas, con comida de campo y buena leche
¿Quién dice que la vaca de raza canaria da poca leche? Telesforo en Tenerife y Víctor en Gran Canaria son…
-
Escuelas de vocaciones que forjaron proyectos de vida
«Poniendo en marcha escuelas en lugares donde la gente vivía en cuarterías o cuevas. ¿Quién podía dar una oportunidad a…
-
Tres burros y dos horas con el equipaje de Doña Pino
En 1959 y con apenas poco más de 20 años llegó Pino Rodríguez a El Toscón, el primero de varios…
-
Un ‘shot’ de vino en la abacería de Tafira
«Tafira era y es una población de renta alta. La más alta de Canarias. En su momento tuvo un comercio,…
-
La hormigonera era un sacho y el cemento iba en triciclo
Ranchero de los de balde y sacho, a sus 78 años Tito el de La Plata puede contar que en…
-
El Consejo Editorial de “El Conduto”, reunido en sancochos
«Esta publicación incorporaba cuentos, chistes, caricaturas, recetarios de cocina canaria, genealogía de apellidos canarios y otros apartados de género humorístico,…