Gastroclub
La gastronomía canaria en toda su amplitud en diferentes secciones, con especial atención al producto y los productores y a quienes lo transforman y convierten en recetas, incorporando, además, amplia información científica, etnográfica e histórica
-
Costillas de cochino negro canario para una cocina inspirada
LA DESPENSA DEL CHEF (V). Cochino negro canario, una de las carnes favoritas de Carmelo Mujica, es su propuesta para…
-
Menú de vanguardia y arqueología indígena en doce platos
El proyecto de cocina conceptual de Marcos Tavío inspirado en la alimentación de los indígenas canarios que nació en Tenerife…
-
Gofio de millo del país en fusión con mojo hervido
LA DESPENSA DEL CHEF (IV). El inconfundible aroma a gofio de millo que respira el cocinero Braulio Rodríguez, en cuanto…
-
Vaca ecológica, la carne para un plato ‘aborigen’ del siglo XXI
LA DESPENSA DEL CHEF (III). Carne de vaca ecológica es el producto que centra la propuesta del cocinero Marcos Tavío…
-
El desayuno de leche de vaca canaria y millo, en un postre
LA DESPENSA DEL CHEF (II). El chef Óscar Dayas se suma a la serie La Despensa del Chef de esta…
-
El relevo generacional y su aprendizaje, en la viña y el lagar
BODEGAS FINCA MAKARONESIA. Los hijos de Felipe García (‘Ipón’) ejercen de relevo generacional y se hacen cargo de sus viña…
-
Del medregal, un pescado azul, su carne, cabeza y espinas
LA DESPENSA DEL CHEF (I). Con medregal, empezamos la andadura de una nueva serie de reportajes dedicada cada mes a…
-
La «Hipótesis de Fuencaliente» y las verdaderas malvasías
«Si se entra el término Malvasía en el Vitis International Variety Catalogue encontramos 284 nombres de accesiones que llevan este…
-
Malvasía de La Palma, entre las 13 que hay en el mundo
De las 284 variedades registradas como ‘malvasía’, la gran mayoría no lo son. El origen de esta uva tan admirada…
-
Viticultura heroica y muchas ganas de experimentar en Vinos Tendal
BODEGA CASTRO Y MAGÁN. Constancio y Nancy están de aniversario vinícola. La bodega que fundaron en 1997 en una cueva…
-
Para vender queso, todo lo que conviene saber
¿Qué tipos de queso hay? ¿Cómo conservarlos? ¿Qué es un queso artesano? ¿La cáscara se come? La cadena de supermercados…
-
Cocina canaria y producto de cercanía, ahora en El Lomo
Desde el garaje donde le dio una vuelta a la cocina popular tinerfeña, con su concepto de ‘gastroguachinche’, a la…
-
El Lomo y la evolución que reafirma la identidad de sus vinos
BODEGA EL LOMO. Una de las históricas bodegas que ejemplifica el vino de Tenerife, El Lomo evoluciona para reafirmar la…
-
Restaurante Nelson, el producto local como seña de identidad
Cuando el concepto ‘kilómetro cero’ todavía no se había instalado en nuestro vocabulario, Nelson Pérez (restaurante Nelson) hacía ya tiempo…
-
La primera mantequilla de ovejas canarias trashumantes
El suero resultante de cuajar la leche para elaborar queso lo empiezan a aprovechar para elaborar mantequilla de ovejas en…
-
La revolución de los vinos naturales canarios
BODEGA MARZAGANA ELEMENTALES. Después de “cinco años bastante duros”, Claudio Miguel no sólo no se ha rendido, sino que pilota…
-
40 hectáreas de viña de La Palma, sepultadas bajo la lava y la ceniza
El inventario genético de la biodiversidad vitícola de La Palma, que se inició cuatro meses antes de la erupción en…
-
Después de la pesadilla de Cumbre Vieja, la esperanza
«Los sarmientos [de variedades antiguas o raras] enviados a analizar poseen yemas y éste podría ser un comienzo de esperanza»,…
-
Vino natural Mogarén, los orígenes de la mejor tradición
BODEGA MOGARÉN. Después de 40 años recuperando la viticultura y elevando el listón de los vinos de Gran Canaria, la…
-
Queso de flor de vaca y cordero canario, de la mano
Las jornadas gastronómicas dedicadas al cordero de la raza ovina canaria celebró su quinta cita, las semanas previas a la…
-
Tajos pintones y energías limpias en la cultura salinera de Gran Canaria
El color rosado de los tajos donde cristaliza la sal gracias a la acción del viento y del sol, sigue…
-
Hot dog fish de rabil a ritmo de rock and roll
Omar Páez dejó de ser chef ejecutivo en un restaurante de servilleta y mantel para abrir lo que define como…
-
Morcilla dulce y chorizo de cochino negro canario en el mercadillo
Han transcurrido 40 años desde que comenzara el rescate del cochino negro canario de su extinción, a partir de unos…
-
Gastronomía de temporada y del entorno con mucha inspiración
La Casa Romántica renace como restaurante emblemático del valle de Agaete, para posicionarse en pocos meses como referencia de una…
-
Por una pesca sostenible de calidad y proximidad en Canarias
El Aula Cultural Ciencia & Gastronomía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presenta oficialmente el ‘Atlas gastronómico…
-
Trávelin gastronómico de la ‘Canariedad Máxima’
Tras un largo paréntesis obligado por la pandemia y ya de vuelta a las andadas el restaurante Cuernocabra en el…
-
Agua de niebla para elaborar cerveza, ginebra o café
La captación de agua de niebla, a partir de unos aparatos diseñados en Canarias, está permitiendo crear huertos hídricos para…
-
‘Cocineros’ de unas cervezas con mucho producto local
La “espinita clavada” de una familia que, mientras pudo, se dedicó a la elaboración de queso con cabras de ganadería…
-
Juan Santiago, gastronomía viajera y producto canario
Después de más de 15 años como asesor gastronómico de la maquinaria de hostelería Rational, Juan Santiago sintió el gusanillo:…
-
20 años de una experiencia gastronómica que va a más
Abierta en la plaza de Tafira Alta, la Enoteca El Zarcillo sigue muy viva después de dos décadas de funcionamiento…